Fanzine que se centra en diversos colectivos y asociaciones militantes y artivistas de la década
de los noventa en el Estado español que, contra toda autoridad y discurso hegemónico, han disputado espacios de referencia y autoafirmación. Más en particular, se intersecta la lucha queer con el antifascismo y los movimientos de okupación e insumisión al ejército. La divulgación de conocimiento compartido a través de publicaciones autoeditadas como el fanzine; arma política, cultural y anticapitalista, es el eje central de la muestra.
La investigación que da origen a esta exposición gira en torno al archivo de La Radical Gai y LSD que posee la FAL. A partir de la gráfica impresa se traza una pequeña genealogía del pulso político de una época rebelde y contestataria.
La exposición incluye fanzines, revistas, recortes de periódico, carteles, folletos y fotografías.