"YO NO INVENTO NADA". TESTIMONIO Y FICCIÓN DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939 EN EL

TESTIMONIO Y FICCIÓN DEL EXILIO REPUBLICANO DE 1939

AA.VV

23,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
Materia
Ensayo historia
ISBN:
978-84-18818-81-3
Páginas:
246
Encuadernación:
Rústica
23,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

En 2019 recordábamos el fin de la guerra civil española y el inicio del exilio republicano ochenta años después. Conmemorábamos esta fecha interesados en estudiar y analizar desde múltiples perspectivas los caminos del exilio republicano y su representación a través de los lenguajes artísticos de la literatura, el teatro y el cine. En suma, nuestra intención era y sigue siendo reclamar el valor de estas creaciones, tanto en el sentido literario como en la construcción testimonial de los hechos. Por ello, tomamos para este volumen el título del relato «Yo no invento nada» (1942) que Max Aub incluyó en su recopilación No son cuentos (1944). Como él, otros muchos hombres y mujeres desearon dejar testimonio de lo acontecido sin renunciar por ello a las múltiples posibilidades que brinda la ficción, un empeño de reconstrucción de esta historia al que hoy en día se siguen sumando otras voces artísticas contemporáneas. Voces que tampoco inventan nada, sino que dibujan de muy distintos modos las vivencias, vicisitudes y recorridos vitales de los exiliados más allá de nuestras fronteras. Así, a través de los catorce textos que componen este volumen, se recoge una reflexión múltiple que dialoga sobre la realidad biográfica, histórica y social del exilio, imbricando la realidad y la ficción. Textos que analizan y vindican las creaciones desde y sobre el exilio republicano de 1939 en el cine, el teatro y la literatura en las que se muestran las visiones de los propios protagonistas, los enfoques brindados desde otros países y los desarrollados tras la dictadura franquista.

Un caleidoscopio de miradas sobre las relaciones entre la historia y la ficción para adentrarse en las diversas experiencias del exilio republicano español de 1939.

Verónica Azcue (Madrid, 1965), licenciada en filología por la Universidad Complutense y doctora en literatura española por la State University of New York at Stony Brook, es profesora titular en el Departamento de Español de Saint Louis University-Madrid y miembro del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Su investigación actual, centrada en la literatura del exilio republicano de 1939, se orienta tanto al estudio panorámico de los temas y motivos principales del teatro desterrado como a la recuperación de la obra particular de algunos de los dramaturgos y dramaturgas exiliados. Dentro de esta línea destacan, por ejemplo, su monográfico Mito y tradición en el teatro del exilio republicano de 1939 (con Teresa Santa María, 2016), o su edición Teatro y memoria. Cinco piezas del exilio republicano (2022), en la que recupera textos dramáticos de Manuel Altolaguirre, José Martín Elizondo, José Antonio Rial y Manuel Martínez Azaña.

José-Ramón López García (Montevideo, 1970), profesor del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus últimos libros se encuentran Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2021), Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración (2021), la antología Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2021) y Destierros y destiempos. Una revisión del exilio republicano español (con Mario Martín Gijón y Chiara Francesca Pepe, 2021).

Alba Saura Clares (Murcia, 1989), doctora en Artes y Humanidades por la Universidad de Murcia (2018) y Premio Extraordinario de Doctorado. Sus áreas de investigación se circunscriben a los Estudios Teatrales y las relaciones escénicas, literarias e históricas entre España e Hispanoamérica. Actualmente es contratada posdoctoral Juan de la Cierva-Formación en la Universitat Autònoma de Barcelona dentro del Grupo de Estudios sobre el Exilio Literario (GEXEL). Es Licenciada en Filología Hispánica con un Máster en Literatura Comparada Europa (ambos por la Universidad de Murcia) y un Máster Universitario en Estudios Teatrales (UAB – Institut del Teatre). Ha publicado más de una treintena de artículos científicos y editado volúmenes monográficos y ha realizado estancias de investigación en la Freie Universität y el Ibero-Amerikanische Institut de Berlín, el Martin E. Segal Theatre Center de CUNY (New York), la Universidad de Buenos Aires, la Universitat de Barcelona y el Instituto del Teatro de Madrid (UCM).

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA GUERRA EN INFOGRAFÍAS
    VINCENT BERNARD, JULIEN PELTIER, LAURENT TOUCHARD
    Una mirada fascinante, clara y visual a la historia de los conflictos humanos desde la Prehistoria hasta la guerra digital. Una historia de la guerra desde sus orígenes hasta nuestros días: ese es el ambicioso objetivo de este excepcional volumen de infografías. Desde las herramientas de piedra y hueso de los albores de la humanidad hasta las tecnologías digitales contemporánea...
    Quedan pocos

    24,90 €

  • SICILIA
    NORWICH, JOHN JULIUS
    Un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo Goethe dijo: «Sicilia es la clave de todo». La isla italiana, la más grande del Mediterráneo, es el puente entre Europa y África, la puerta entre Oriente y Occidente. Su estratégica localización ha hecho que, a lo largo de los siglos, emperadores romanos, príncipes franceses y reyes españoles la hay...
    Quedan pocos

    14,96 €

  • LAS MUJERES QUE EMPUÑARON LA ESPADA
    BENDRISS, ERNEST
    Guerreras olvidadas. Heroínas silenciadas. Durante siglos, la historia de la guerra ha sido contada de forma casi exclusiva en masculino. Pero desde los campos de batalla de la Antigüedad hasta las trincheras de la Segunda Guerra Mundial, miles de mujeres empuñaron armas, lideraron ejércitos y combatieron en primera línea, ignorando los roles que sus tiempos les imponían. Un vi...
    En stock

    22,90 €

  • RUBICÓN (EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA EN TAPA DURA CON CANTOS PINTADOS)
    HOLLAND, TOM
    Una historia de gloria, poder y traición en el corazón de Roma. En un ambiente violento pero fascinante, figuras de la talla de César, Pompeyo, Craso o Cicerón conspiran para hacerse con el poder absoluto de la única superpotencia de la Tierra. Pero en su lucha brutal socavarán los cimientos de la República y abrirán el paso al Imperio. Tom Holland nos traslada a la época más...
    Quedan pocos

    28,95 €

  • EL TEMPERAMENTO REVOLUCIONARIO
    DARNTON, ROBERT
    ¿Qué llevó a Francia a la Revolución? Un ensayo excepcional sobre el temperamento responsable de cambiar el curso de la Historia. «Este libro es, sencillamente, un festín que, gracias a su magnífica narración, es fácil de digerir». Gerard de Groot, The Times Cuando una multitud asaltó la Bastilla en julio de 1789, se cerró una etapa histórica y nació un mundo nuevo. La mayoría ...
    En stock

    39,90 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    En stock

    35,90 €