RODOMUNTADAS CASTELLANAS COMPLETAS

RODOMUNTADAS CASTELLANAS COMPLETAS

HERRERO, SERGIO (ED.)

10,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
LIBROS DE LA RESISTENCIA
Año de edición:
2022
Materia
Ensayo literario
ISBN:
978-84-15766-84-1
Páginas:
80
Encuadernación:
Otros
10,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

Este es uno de los libros más disparatados que he visto; todo él se reduce a fanfarronadas, o fieros, como se denominaban en siglo XVI, de poquitísima gracia, malditísimo gusto y peor lenguaje. Vicente Salvá De la corrección ortográfica nos hemos ocupado en la medida de lo posible, a la vez que hacíamos la adaptación a la grafía actual, pero en cuanto al contenido no podemos estar de acuerdo con la opinión de Salvá. Es solo una muestra de que no es verdad que sobre gustos no hay nada escrito, aunque ya sabíamos que sobre disgustos están las bibliotecas llenas. ¿Qué nos vamos a encontrar y por qué resulta tan ofensivo para este bibliógrafo? Aparentemente, se trataría tan solo de una recopilación de bravatas, o fanfarronadas, del siglo XVII que en muchos casos se asemejan, por fórmula y longitud, a un chiste. Sin embargo, constituyen prácticamente un género en sí mismas. Estas rodomuntadas eran pronunciadas por uno de los personajes prototípicos de la Commedia dell’Arte y serían los textos usados originariamente por los actores de estas compañías para facilitar el aprendizaje de su repertorio. Las pequeñas ediciones (habitualmente en formato octavo, similar al que aquí presentamos) eran los denominados libros de faldriquera (de bolsillo), que permitían un traslado y una consulta fácil, y a buen seguro eran utilizados, como muchos libros de refranes o ingenios, para lucirse soltando alguna anécdota en las reuniones cortesanas. Pero, además, servían para aprender idiomas de manera amena. La profusión de ediciones por toda Europa lo convierten en un verdadero superventas del siglo XVII. Ofrecemos aquí dos ediciones de este libro, puesto que recopilan rodomuntadas diferentes. La primera de ellas está aquí traducida del francés al español por primera vez desde aquella época. La segunda se publicó en ediciones bilingües desde 1607, partir de ahí encontramos varias ediciones a lo largo de todo el siglo que irán aumentando en número de bravatas (alrededor de cincuenta) e idiomas y disminuyendo en erratas. Sin embargo, en alguna de ellas nos encontramos rodomuntadas adicionales, que también ofrecemos traducidas por primera vez aquí. Además, queremos ofrecer una lectura que evidencie una cierta trama argumental y evolución del personaje que de otro modo apenas se deja entrever. Para ello, la edición propone al final un juego contemporáneo, a modo de Rayuela, donde saltaremos el orden numérico con el fin de (re)crear su historia. Para ser unos textos disparatados y detestables (o no), las Rodomuntadas nos ofrecen un abismo casi insondable de posibilidades, de sugerencias maravillosas entre las que asoma la vida cotidiana de la época, todo lo que no ha quedado recogido en los libros que han llegado a nosotros como grandes obras literarias. Solo por ese contexto merece la pena acercarse a ellos, pero también por ese contenido, aun hoy, divertido. Pasen y lean.

Este es uno de los libros más disparatados que he visto; todo él se reduce a fanfarronadas, o fieros, como se denominaban en siglo XVI, de poquitísima gracia, malditísimo gusto y peor lenguaje. Vicente Salvá De la corrección ortográfica nos hemos ocupado en la medida de lo posible, a la vez que hacíamos la adaptación a la grafía actual, pero en cuanto al contenido no podemos estar de acuerdo con la opinión de Salvá. Es solo una muestra de que no es verdad que sobre gustos no hay nada escrito, aunque ya sabíamos que sobre disgustos están las bibliotecas llenas. ¿Qué nos vamos a encontrar y por qué resulta tan ofensivo para este bibliógrafo? Aparentemente, se trataría tan solo de una recopilación de bravatas, o fanfarronadas, del siglo XVII que en muchos casos se asemejan, por fórmula y longitud, a un chiste. Sin embargo, constituyen prácticamente un género en sí mismas. Estas rodomuntadas eran pronunciadas por uno de los personajes prototípicos de la Commedia dell’Arte y serían los textos usados originariamente por los actores de estas compañías para facilitar el aprendizaje de su repertorio. Las pequeñas ediciones (habitualmente en formato octavo, similar al que aquí presentamos) eran los denominados libros de faldriquera (de bolsillo), que permitían un traslado y una consulta fácil, y a buen seguro eran utilizados, como muchos libros de refranes o ingenios, para lucirse soltando alguna anécdota en las reuniones cortesanas. Pero, además, servían para aprender idiomas de manera amena. La profusión de ediciones por toda Europa lo convierten en un verdadero superventas del siglo XVII. Ofrecemos aquí dos ediciones de este libro, puesto que recopilan rodomuntadas diferentes. La primera de ellas está aquí traducida del francés al español por primera vez desde aquella época. La segunda se publicó en ediciones bilingües desde 1607, partir de ahí encontramos varias ediciones a lo largo de todo el siglo que irán aumentando en número de bravatas (alrededor de cincuenta) e idiomas y disminuyendo en erratas. Sin embargo, en alguna de ellas nos encontramos rodomuntadas adicionales, que también ofrecemos traducidas por primera vez aquí. Además, queremos ofrecer una lectura que evidencie una cierta trama argumental y evolución del personaje que de otro modo apenas se deja entrever. Para ello, la edición propone al final un juego contemporáneo, a modo de Rayuela, donde saltaremos el orden numérico con el fin de (re)crear su historia. Para ser unos textos disparatados y detestables (o no), las Rodomuntadas nos ofrecen un abismo casi insondable de posibilidades, de sugerencias maravillosas entre las que asoma la vida cotidiana de la época, todo lo que no ha quedado recogido en los libros que han llegado a nosotros como grandes obras literarias. Solo por ese contexto merece la pena acercarse a ellos, pero también por ese contenido, aun hoy, divertido. Pasen y lean.

Artículos relacionados

  • LOS ORÍGENES DEL LIBRO
    RONCONI, FILIPPO
    Rollos de papiro, tablillas de madera, códices de pergamino. Abocarse a los orígenes del libro significa estudiar las características materiales, gráficas y textuales de estos objetos para así reconstruir las técnicas que los produjeron y las necesidades intelectuales y culturales a las que respondieron. Cada libro manuscrito surge de la colaboración de saberes diversos y actor...
    Queda uno

    24,00 €

  • PASIÓN INTACTA
    STEINER, GEORGE
    «George Steiner encarna el gran humanismo que se marchita. Es el último europeo».Borja Hermoso, Babelia, El País Con su reconocida erudición y su incontenible instinto narrativo, George Steiner nos adentra con este cautivador volumen en temas tan jugosos y variados como las peculiaridades de la «cultura americana», la historicidad de los sueños, la interpretación que Wittgenste...
    Queda uno

    26,95 €

  • UNA CURIOSIDAD SIN BARRERAS
    CARLOTA ÁLVAREZ MAYLÍN
    La mujer que renovó el mundo editorial en lengua españolaBeatriz de Moura (Río de Janeiro, 1939), fundadora y directora literaria de Tusquets Editores durante cuarenta y cinco años, llegó en los años cincuenta a una Barcelona sumida en la grisura de la dictadura franquista. Como hija de diplomático, había viajado por diversos países antes de estudiar traducción en Ginebra. A me...
    En stock

    22,00 €

  • EL VERANO DE CERVANTES
    ANTONIO MUÑOZ MOLINA
    Toda una vida leyendo Don Quijote.«Muñoz Molina no defrauda, la suya es una escritura cautivadora que aboca a quien lee a zambullirse en las páginas, a apropiárselas en cierta manera. El alma humana tiene quien le escriba.» Mey Zamora, Cultura/s, La Vanguardia «Un narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultur...
    En stock

    22,90 €

  • FUERA DE LA CARRETERA
    CASSADY, CAROLYN
    Las memorias de Carolyn Cassady: un libro conmovedor y un documento testimonial sobre la generación beat de un valor incalculable. ¿Queda algo por descubrir sobre la legendaria generación beat? Estas memorias de quien fue la esposa de Neal Cassady aportan nueva luz sobre ese universo de escritores rebeldes. La mirada íntima y única de alguien que vivió todo aquello en primera p...
    Queda uno

    29,90 €

  • EN ESTA RED SONORA
    MORA, VICENTE LUIS
    Hay ideas a la intemperie, apuntes volanderos que desean perderse en los cajones, polémicas de una línea, reseñas de dos párrafos, novelas de tres páginas, pensamientos encontrados en libretas, anotaciones sueltas en agendas, ensayos tan breves que no pueden publicarse exentos, versos sin poema y poemas huérfanos de poemario, intuiciones huidizas, notas de lectura agazapadas en...
    Queda uno

    22,00 €