POSTPUNK. ROMPER TODO Y EMPEZAR DE NUEVO

POSTPUNK. ROMPER TODO Y EMPEZAR DE NUEVO

REYNOLDS, SIMON

29,00 €
IVA incluido
Queda uno
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2013
Materia
Música
ISBN:
978-987-1622-23-8
Páginas:
553
Encuadernación:
Rústica

Si bien existen cientos de libros que documentan aquellos años en los que el punk desafió al status quo de la música con su nihilismo de tres acordes y la ética do it yourself, Postpunk. Romper todo y volver empezar de nuevo es el primero en recuperar a aquellas bandas que supieron ver en las condiciones generadas por el punk la oportunidad para establecer una verdadera ruptura con la tradición y experimentar por fuera de los estrechos parámetros del rock. Entregados a la tarea de profundizar la revolución iniciada por el punk, grupos como PiL, Joy Division, The Fall, The Slits, Devo, The Residents, Throbbing Gristle o Liquid Liquid exploraron territorios previamente desconocidos al incorporar las técnicas de producción del dub y la música disco, las radicales estrategias compositivas del krautrock, la música contemporánea y el free jazz, y el groove y la economía sonora del funk. Pero no solo de música se alimentó el postpunk: Cabaret Voltaire tomó prestado su nombre de Dada; Pere Ubu adoptó el suyo de Alfred Jarry; Gang of Four, inspirado por Brecht y Godard, trató de deconstruir el rock; los letristas absorbieron la ciencia ficción radical de J.G. Ballard, Philip K. Dick y William S. Burroughs; y bandas como The Pop Group o Contortions se inspiraron en el teatro de la crueldad de Artaud para romper las barreras entre el público y el escenario. Al purismo estridente del punk, el postpunk le opuso eclecticismo e hibridez. Y a su tradicionalismo rockero, un imperativo de cambio constante. Escrito seis años antes que Retromanía, en este libro el crítico británico Simon Reynolds le rinde homenaje a una de las últimas vanguardias que dio el rock, 'más que un género musical, un espacio de posibilidades que engendró incontables géneros y escenas'. Si bien aquellos años del postpunk que van de 1978 a 1984 vieron nacer a muchos grupos que luego gozaron de una enorme fama como New Order, Depeche Mode, The Cure o U2 su historia no fue escrita por los vencedores: muchos de ellos grabaron discos innovadores pero nunca alcanzaron más que el estatus de grupos de culto, teniendo que conformarse con haber influenciado a megabandas como Red Hot Chilli Peppers, Nine Inch Nails o Radiohead o alimentar la retromanía actual de bandas neopostpunk como The Rapture, LCD Soundsystem, Franz Ferdinard o Interpol.

Artículos relacionados

  • ALASKA
    CERVERA, RAFA
    El libro de referencia sobre Alaska, una de las artistas más importantes de nuestro país, columna vertebral de la movida y la edad de oro del pop español. Alaska y otras historias de la movida se publicó por primera vez hace más de veinte años. Por aquel entonces, el fenómeno cultural y social denominado movida cumplía sus primeras dos décadas. Aún era una corriente por reivind...
    Queda uno

    25,00 €

  • EL PODER DEL METAL
    DE LYS, MIGUEL
    ¿Quién dijo que la historia es aburrida? Prepárate para descubrir los episodios más épicos de la humanidad a través del rugido de las guitarras y la potencia del heavy metal. Miguel de Lys, divulgador y amante del metal, te lleva en un viaje donde las canciones de los grupos más legendarios se convierten en la banda sonora de los momentos más impactantes de nuestro pasado y de ...
    Queda uno

    33,00 €

  • TODAVÍA MÁS ALLÁ DE MIS CANCIONES
    SUÁREZ, ANDRÉS
    Un nuevo libro que cuenta la intrahistoria de las canciones de Andrés Suárez. Con las 15 canciones ya comentadas en Más allá de mis canciones y otras 15 nuevas historias y sus semillas. Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación... Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos. En este lib...
    Queda uno

    20,90 €

  • MAMMA MIA! ABBA, TODA SU HISTORIA
    SMITH, GILES
    Mamma mia! ABBA, su historia es una biografía dirigida a todos los fans de ABBA y, también, a los amantes de la música pop de cualquier época y lugar. Giles Smith rememora y expone de manera brillante, divertida e iluminadora, la historia de ABBA a través de los momentos culturalmente más importantes de una banda que a lo largo de las épocas ha sorprendido a los críticos por su...
    Queda uno

    22,95 €

  • JIM MORRISON:OBRA REUNIDA
    MORRISON, JAMES DOUGLAS
    Editada en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollada a partir de las directrices que el propio artista esbozó en «Plan for Book» –documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison–, la edición bilingüe de la antología Jim Morrison. Obra reunida recopila en un solo volumen la –hasta la fecha algo dispersa– obra del a...
    Queda uno

    39,50 €

  • EL UNIVERSO MUSICAL DE BACH
    WOLFF, CHRISTOPH
    Bach fue un compositor proli´fico cuyas piezas, que se esmero´ en clasificar en diversas colecciones, forman un grandioso cosmos en el que todas sus inagotables ideas musicales encuentran su lugar. En este ensayo fundamental, Wolff ahonda en el ana´lisis de su rica coleccio´n musical, que transciende las fronteras habituales entre e´pocas, ge´neros e instrumentos. Partiendo de ...
    Queda uno

    32,00 €

Otros libros del autor

  • FUTUROMANÍA
    REYNOLDS, SIMON
    Tras ocho años sin novedades editoriales, Simon Reynolds vuelve con una celebración de la música que parece anticipar el futuro. Estableciendo un contrapunto con su propio "Retromanía. La adicción del pop a su propio pasado" (2011) y con "Los fantasmas de mi vida. Escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos" (2013) de su camarada bloguero Mark Fisher, en esta compi...
    Queda uno

    29,00 €

  • RETROMANÍA
    REYNOLDS, SIMON
    Vivimos en una era en la que la cultura pop ha enloquecido por lo retro y la conmemoración: bandas que vuelven a juntarse, reediciones, mashups, biopics y documentales de rock La sobreabundancia de influencias e imágenes del pasado producto de las nuevas tecnologías (Mp3, iPod, YouTube, blogs, MySpace, Spotify, etc.) parece haber convertido a artistas y oyentes en arqueólogos, ...
    Queda uno

    30,00 €

  • ENERGY FLASH (2.ª EDICIÓN)
    REYNOLDS, SIMON
    En su doble faceta de historiador y «observador participante», crítico musical y fan, intelectual y noctámbulo, Simon Reynolds ha escrito el que está considerado como el mejor libro sobre la cultura de baile y la música rave. En esta edición ampliada de ENERGY FLASH, el autor de «Retromanía» y «Postpunk: Romper todo y empezar de nuevo» entrega el que probablemente sea su mejor ...
    ¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

    24,90 €

  • DESPUÉS DEL ROCK
    REYNOLDS, SIMON
    Desde las columnas de Melody Maker, The Wire, Spin, Rolling Stone, y en cada uno de sus libros publicados, Simon Reynolds se propuso deconstruir el discurso del pop sometiéndolo a una disección ideológica que sin embargo no le ha impedido abandonarse a sus placeres. Su mayor logro deconstructivo es haber eludido las dos grandes metodologías analíticas de la crítica de rock (el ...
    ¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

    20,00 €