OCNOS

OCNOS

SEGUIDO DE VARIACIONES SOBRE UN TEMA MEXICANO

CERNUDA, LUIS

15,00 €
IVA incluido
No lo tenemos ¿Lo buscamos? ¡Escríbenos!
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2014
Materia
Poesía
ISBN:
978-84-8472-506-0
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica
15,00 €
IVA incluido
No lo tenemos ¿Lo buscamos? ¡Escríbenos!

No sabemos si fue la nostalgia o el resentimiento quien dictó a luis cernuda estos poemas en prosa sobre su Sevilla natal (a la que no se nombra), escritos desde su desesperada soledad en Glasgow. Lo que sí es seguro es que no lo hizo la indiferencia. Con un contradictorio afecto, Cernuda se vuelca sobre sus recuerdos no sólo infantiles, los rescata de donde habita el olvido y con esa memoria va cincelando pequeñas estampas sevillanas, que en las sucesivas ediciones de Ocnos, y siguiendo sus países de acogida, amplían su ámbito geográfico. Cernuda escogió el género del poema en prosa, poco frecuentado en nuestras letras, quizá por ese diferenciarse suyo tan estético (y tan ético). Entre la segunda y la tercera edición de Ocnos, el poeta exiliado descubre México, y ese re-conocimiento (del amor, del paisaje, de la lengua) lo invita a persistir en la estampa en prosa, esta vez bajo el título de Variaciones sobre tema mexicano. En sus últimos años quiso Cernuda ver reunidas ambas obras en un solo volumen, pero por diversas razones esa versión apareció póstumamente. Con la presente edición, Renacimiento vuelve a cumplir el deseo del exigente poeta sevillano.

Luis Cernuda (Sevilla, 1902-Ciudad de México, 1963). Poeta y crítico perteneciente a la Generación del 27. Se exilia durante la guerra civil y se dedica a la enseñanza universitaria en Inglaterra, Estados Unidos y México. Su obra poética consta de once libros, que fue agrupando, desde su primera edición en 1936, bajo el título de La Realidad y el Deseo, una de las aventuras poéticas más personales y decisivas en la historia de la lírica en español. En los últimos años, Cernuda ha alcanzado un reconocimiento sólo dado a los grandes autores de nuestra lengua. Fue también un certero y riguroso crítico literario, con opiniones nada convencionales, como demuestran sus Estudios sobre poesía contemporánea (1957) o los dos volúmenes de Poesía y literatura (1960 y 1964). Juan Lamillar (Sevilla 1957). Poeta y crítico literario. Sus dos últimos libros de poemas son La hora secreta (Renacimiento, 2008) y Entretiempo (Vandalia, 2009). Como crítico ha publicado La otra Abisinia (Fundación El Monte, 1998), El desorden del canto (Renacimiento, 2000) y La luz y el horizonte, biografía de Joaquín Romero Murube (Fundación José Manuel Lara, 2004). Ha reunido sus trabajos sobre Luis Cernuda en Música cautiva (Renacimiento, en prensa).

Artículos relacionados

  • POBRE
    ASENSIO, JEREMÍAS
    Si buscan el término «Poesía» en cualquier diccionario, en todas las definiciones hallarán la palabra belleza. Y es cierto que los versos se prestan más a la exaltación de lo bello que la narrativa, mucho más prosaica, pero también existe la poesía satírica y burlona, muy extendida en nuestro país y con gran aceptación popular sobre todo en épocas pasadas. O la poesía mística e...
    Queda uno

    14,00 €

  • NI UN LEVE TRAZO
    PULIDO SUÁREZ, DAVID
    Los versos contenidos en Ni un leve trazo se han ido destilando a lo largo de casi una década a refugio de la prisa, de «la solicitación de las diarias horas» de las que hablara Vicente Aleixandre. En ellos el autor da fe de las tres heridas hernandianas con las que se viene al mundo (la de la vida, la del amor, la de la muerte), asumiéndolas, integrándolas en su experiencia, r...
    Queda uno

    14,00 €

  • SOLEDAD
    GALÁN CASTRO, ÁLVARO
    Del amor líquido y otros bebedizos.Siete años de soledad en los que el héroe, pura entelequia, recibe la visita de los fantasmas del pasado ?y de alguno venido del futuro?, sin tratar de ajustar cuentas, sino para tomar un traguito con ellos y verlos de nuevo desvanecerse, en un melodramático fundido a negro. Filme sin reproches ni moralejas, aunque sí con rachas de nostalgia. ...
    Queda uno

    12,00 €

  • PEINAR EL VIENTO,
    CASTRO, ERNESTO
    Conocemos al Ernesto Castro filósofo y lo admiramos. En este libro asistimos al raro espectáculo del Ernesto Castro poeta y no podemos sino amarlo. Una búsqueda sin fin por los barrocos, los románticos, las vanguardias, la oralidad, rumbo a nuevas maneras de decir y sentir. ¿«Todo hombre es / un sol envenenado»? Sí, pero el viento tiene un lametón, soñar es una gran idea y abri...
    Queda uno

    14,90 €

  • SIMIENTE DE ÁMBAR
    OJEA, JAUME
    Poesía sobre el afán de conocernos a nosotros mismos, sobre las inevitables preguntas que nos hacen humanos. Poesía al fin y al cabo sobre el deseo, la luz, o el dolor.El poemario que tienes entre tus manos ha supuesto un importante ejercicio de inmersión en las aguas profundas de la voluntad y en su memoria más íntima, hijo del tiempo de lo ineludible, del deseo y su aliento, ...
    Queda uno

    14,00 €

  • LIBRO DE LA GUERRA
    HERNÁNDEZ, MIGUEL
    La guerra civil y los primeros años de la dictadura franquista atravesaron la vida y la obra de Miguel Hernández. Por su evidente reflejo en lo que escribió —a raíz del golpe de estado planteó un viraje en su obra, hasta entonces al margen de las motivaciones políticas— y por sus consecuencias en su propia biografía: la afiliación al PCE en los días iniciales de la guerra, su n...
    Queda uno

    20,50 €

Otros libros del autor

  • LA REALIDAD Y EL DESEO
    CERNUDA, LUIS
    Esta edición de La realidad y el deseo es facsímil de la que salió en 1936 de los talleres de Manuel Altolaguirre para Ediciones del Árbol. Se trata de una reproducción fiel al original, pues el especial cuidado del malagueño por la tipografía la merece. La realidad y el deseo es el relato de una constante búsqueda de una existencia ideal de perfecta unidad entre él y el mundo...
    No lo tenemos ¿Lo buscamos? ¡Escríbenos!

    13,90 €

  • OCNOS
    CERNUDA, LUIS
    Es Ocnos uno de los libros más logrados de poemas en prosa de nuestra literatura. El género aparece en nuesto idioma con la publicación, en 1888, del libro de Rubén Darío, Azul, en donde se alternaba la poesía en verso y en prosa. Éste lo aprendió de Fran ...
    No lo tenemos ¿Lo buscamos? ¡Escríbenos!

    16,50 €