LA TRADICIÓN DE LA INTRADICIÓN

LA TRADICIÓN DE LA INTRADICIÓN

HISTORIAS DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA ENTRE 1843-1973

MÉNDEZ BAIGES, VÍCTOR

27,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2021
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-8155-7
Páginas:
568
Encuadernación:
Rústica
27,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

PREFACIO
PRIMERA PARTE. 1843-1939
Capítulo primero: La fundación
1. El problema de la recepción
2. Alemania enseña
3. En nombre de España
4. Fuego con viento
5. La superación del problema de la recepción
Capítulo segundo: Auge y caída
1. La edad de plata
2. Una misión de claridad sobre la tierra
3. La nueva Facultad
4. El desastre
5. A la sombra de las bayonetas de Franco
SEGUNDA PARTE. 1939-1956
Capítulo tercero: Lo nuevo y lo viejo
1. El árbol milenario
2. Ahora esto
3. Orden y apertura
4. La idea de teatro
5. De hominis beatitudine
Capítulo cuarto: El colapso
1. Actores somos
2. Viento sin fuego
3. Tiempo de silencio
4. El curso 1955-56
5. El acto ha terminado
TERCERA PARTE. 1956-1973
Capítulo quinto: Marchar hacia alguna parte
1. En voz baja
2. La crisis de la Metafísica
3. La cuerda tan tensada en mí
4. Filosofía y oposición
5. Oposición y Filosofía
Capítulo sexto: El final
1. Teoría y práctica
2. Caminos malos
3. El lugar de la Filosofía
4. Todo fluye
5. Después del final
NOTA DE AGRADECIMIENTOS

Sanz del Río, Francisco Giner, Miguel de Unamuno, Ortega, Zubiri, García Morente, Santiago Ramírez, Rafael Calvo Serer, José Luis L. Aranguren, Julián Marías, Manuel Sacristán, Gustavo Bueno, Javier Muguerza o Fernando Savater son algunos de los nombres que transitan por las historias recogidas en este libro, las cuales transcurren en la universidad española entre la fecha de la creación de la Facultad decimonónica de Filosofía y las postrimerías del franquismo.
Puesto que el tratamiento de dichas historias subraya lo que tienen de continuidad y discontinuidad, lo que proporciona su conjunto es la vida de una tradición intelectual. No ignora esta reconstrucción que la filosofía española se siente hoy francamente separada de su pasado, al cual considera disparatado, trabado en problemas básicos o volcado en exceso hacia la cuestión nacional. Tampoco que muchos rechazarán que la tradición reconstruida sea nuestra mejor tradición filosófica, o la tradición española por excelencia. Confía, aun así, en que nadie negará que la historia que cuenta es la de unas gentes dispuestas a cumplir una misión. El tipo de cosas que deben ser contadas.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE VIVIR
    PLUTARCO
    De Plutarco conservamos decenas de escritos breves que conocemos como Moralia u Obras morales y de costumbres porque nos hablan de la ética y el comportamiento humano. En ellos el historiador y sí lo muestran los siete opúsculos aquí recogidos: ya sea hablando de la salud, del matrimonio o de la educación de los hijos, Plutarco nos ofrece las pautas para seguir un estilo de vi...
    Quedan pocos

    18,95 €

  • LA CONQUISTA DE LA FELICIDAD (EDICIÓN DE LUJO)
    RUSSELL, BERTRAND
    La edición de lujo, maravillosamente ilustrada, de la obra más popular del Nobel inglés. Un clarividente ensayo sobre las causas de la infelicidad en la vida moderna. ¿La felicidad es un estado o una búsqueda? La obra más popular de Bertrand Russell defiende que el ser humano se debe mostrar activo en la conquista de la felicidad. Separado en dos apartados que desgranan con luc...
    Quedan pocos

    22,90 €

  • AGUSTÍN DE HIPONA
    BROWN, PETER
    La historia de un pensador indispensable para entender la Antigüedad tardía. Publicada por primera vez hace más de medio siglo, esta biografía se ha consolidado como el relato de referencia sobre la vida y las enseñanzas de San Agustín. Es, a su vez, uno de los trabajos más significativos del gran investigador de la Antigüedad tardía Peter Brown, cuya influencia ha marcado a va...
    Quedan pocos

    27,90 €

  • LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
    NIETZSCHE, FRIEDRICH
    Nietzsche vuelve a mostrar en esta obra cómo los dos mil años de cristianismo han instaurado una moral equívoca basada en una concepción del bien y del mal que atenta contra los instintos del hombre. Esa falsa moralidad debe ser superada, con una inversión total de los valores establecidos. Para ello el filósofo contrapone aquí el pensamiento de la antigüedad, en una nueva mu...
    Quedan pocos

    17,95 €

  • MÍSTICAS
    MÉNDEZ, BEGOÑA
    La mística es la experiencia de la unidad con el cosmos o la vivencia de Dios. A lo largo de la historia, las mujeres han transitado este camino de forma singular: las místicas aniquilan su identidad egoica y se abren a la belleza del mundo a través de la escritura arrobada o la pintura mediúmnica. Después de abordar los diarios íntimos de diez autoras en Heridas abiertas, Bego...
    Quedan pocos

    16,50 €

  • LECCIONES. UNA CLASE MAGISTRAL DE ESTOICISMO
    EPICTETO
    El testimonio del estoico que enseñó a emperadores y convirtió la adversidad en sabiduría. Epicteto, nacido esclavo en la Frigia romana y liberado tras años de servidumbre, fundó una escuela en Nicópolis que pronto se convirtió en faro moral del Imperio. No escribió nada: fue su discípulo Arriano quien recogió la palabra ardiente de su maestro, un hombre cojo, austero y libre,...
    Quedan pocos

    19,90 €