LA MUERTE EN EL ANTIGUO EGIPTO

LA MUERTE EN EL ANTIGUO EGIPTO

PRÁCTICAS FUNERARIAS, RITOS Y SIGNIFICADO

SEBASTIÁN VÁZQUEZ

19,00 €
IVA incluido
Queda uno
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2024
Materia
Ensayo historia
ISBN:
978-84-1052-425-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica

Prácticas funerarias, ritos y significado

La civilización del Nilo sigue despertando tanta admiración como desconcierto, a pesar de los siglos transcurridos desde su desaparición como cultura. Sus gigantescas pirámides, extraordinarias tumbas y templos, junto con su refinado arte, dan testimonio de un sorprendente legado de conocimiento. Sin embargo, todo esto estaba profundamente condicionado por su religión, la cual desempeñaba un papel central en la vida de los egipcios. Esta religión, de naturaleza práctica, tenía como objetivo principal prevenir la segunda muerte y garantizar el segundo nacimiento, conceptos esenciales para su cosmovisión.
En este libro, el autor nos adentra en el sutil y profundo ideario espiritual de los antiguos egipcios, especialmente en su relato sobre lo que acontecía tras la muerte física. A través de sus páginas, el lector se sumergirá en el análisis de rituales y ceremonias, el proceso de momificación, las distintas formas de enterramientos, los textos funerarios, y los cuerpos espirituales del ser humano y su función.
Asimismo, se explora la construcción del "cuerpo de luz", un tema central en su visión de la vida después de la muerte. Además, el autor nos lleva a reflexionar sobre conceptos intrigantes, como la posibilidad de que los antiguos egipcios no tuviesen dioses en el sentido convencional, o que las pirámides podrían haber tenido una función diferente a la de ser simples tumbas.
Asimismo, el libro presenta una interesante hipótesis sobre el diseño de las construcciones en la meseta de Guiza. Con la ayuda de una regla y un compás, el lector podrá seguir la propuesta del autor y comprobar cómo su teoría modifica sustancialmente lo que hasta ahora se ha aceptado sobre estas enigmáticas construcciones.

«¿Cómo se puede morir dos veces? ¿Qué significa ?una segunda muerte?? Y, lo más desconcertante, ¿cómo fue posible que los canteros medievales adoptaran esta enseñanza proveniente de Egipto? La respuesta a estas preguntas, y muchas otras, se encuentra en estas fascinantes páginas». Mariano F. Urresti, escritor.

Artículos relacionados

  • LA GUERRA DEGENERADA
    RODRIGO SÁNCHEZ, JAVIER
    Javier Rodrigo, uno de los nombres más importantes de la historiografía contempo-ránea en España, desmenuza las realidades ocultas en la guerra entre la resistencia antifranquista y la contrainsurgencia desde el final de la Guerra Civil hasta mediados de los años 50. Gracias a una investigación ejemplar en las fuentes históricas, Rodrigo recupera la voz de los hombres y las muj...
    En stock

    24,00 €

  • EL TARDOFRANQUISMO
    ÁLVARO NOTARIO SÁNCHEZ
    Durante la década de 1970 España experimentó una de las transformaciones más importantes de su historia: de un régimen dictatorial a una monarquía democrática y parlamentaria. La construcción de un discurso historiográfico sobre esta década está lejos de agotarse, de modo que en este monográfico ofrecemos una línea interdisciplinar de análisis de los vínculos entre la cultura y...
    Queda uno

    28,00 €

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrir cómo se forjaron las estrategias de persuasión política más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos —figuras de sabiduría y sacrificio— se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invi...
    Queda uno

    19,90 €

  • EL NIÑO DEL BOSQUE
    SMART, MAXWELL
    La asombrosa historia de un niño judío que sobrevivió a los nazis escondido en los bosques de Polonia. Maxwell Smart tenía solo once años cuando toda su familia fue asesinada. Huyó al bosque, cavó un hoyo para refugiarse y buscó comida en las granjas cercanas para sobrevivir. Con la ropa hecha harapos y la borde de la inanición, escapó repetidamente de la muerte a manos de los ...
    Queda uno

    21,90 €

  • YO TAMBIÉN VIAJÉ AL FIN DE LA NOCHE
    MARTÍNEZ DE MINGO, LUIS
    Bajo esta paráfrasis del libro de Louis-Ferdinad Céline asistimos al descenso a los infiernos de la represión franquista. Desde el bombardeo de Guernica, el exilio de más de 350.000 españoles y el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, hasta mediados de los sesenta, que es cuando acaba la novela, justo con la muerte del Innombrable, hilo conductor de la misma y contrapunto ...
    Queda uno

    19,90 €

  • ESPAÑOLES CONTRA EL NAZISMO
    SCULLION, SÉAN F.
    La desconocida y fascinante historia de los miles de combatientes españoles que se ofrecieron voluntarios para derrotar a Hitler.Españoles contra el nazismo no es otro libro sobre la Guerra Civil española, sino la historia de los más de mil republicanos que, desde el exilio, se unieron al Ejército británico para seguir luchando en Europa y más allá contra el fascismo, entre 193...
    Queda uno

    24,90 €