LA LIRA DE LAS MASAS

LA LIRA DE LAS MASAS

INTERNET Y LA CRISIS DE LA CIUDAD LETRADA. UNA APROXIMACIÓN A LA POESÍA DE LOS N

RODRÍGUEZ-GAONA, MARTÍN

18,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
PAGINAS DE ESPUMA
Año de edición:
2019
Materia
Ensayo literario
ISBN:
978-84-8393-256-8
Páginas:
224
Encuadernación:
Bolsillo
18,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

Rodríguez-Gaona, que, además de reconocido poeta, es uno de los más lúcidos analistas de los últimos sucesos culturales y literarios ?como ya ha ido demostrando en trabajos previos?, se enfrenta en este libro a una situación inédita y apenas estudiada: la irrupción de la primera promoción de nativos digitales en la creación literaria, con todo lo que ha supuesto dicho fenómeno. La intención de La lira de las masas, obra por la que obtuvo el X Premio Málaga de Ensayo, es analizar la poesía contemporánea desde la perspectiva de los nuevos soportes tecnológicos que van condicionando su distribución, forma y discurso.
Los poetas jóvenes como prosumidores, ejerciendo una óptima alfabetización digital, han capitalizado la interactividad y la oralidad electrónicas, hasta despertar el interés de lo corporativo, desplazando a autores antes más prestigiosos, creando una crisis en los valores y las prácticas de la ciudad letrada. La consagración de la autorrepresentación y la autogestión, de lo superficial y lo efímero, el liderazgo femenino en las comunidades virtuales y, finalmente, la pugna entre una poesía escrita para el libro y otra escrita para el recital o la representación en Facebook, YouTube o Instagram, son algunos de los aspectos que atraviesan el presente ensayo, en el que nombres como Luna Miguel, Marwan, Irene X o Elvira Sastre provocan reflexiones y preguntas latentes y soslayadas desde hace décadas: ¿cómo se decide la visibilidad mediática, la recepción y el consumo en la poesía española? ¿Es factible controlar la institucionalización y el posterior canon? ¿Nos aproximamos a estos autores solo con excusas para subestimarlos? ¿Estaremos perdiendo el dinamismo y la intensidad que caracterizan al campo literario español en un periodo de transición como el actual?

Artículos relacionados

  • CONSEJOS A LOS JÓVENES ESCRITORES
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Inspirados en los Consejos a un periodista de Voltaire, estos Consejos a los jóvenes escritores se publicaron originalmente en 1846, cuando Baudelaire apenas contaba veinticinco años de edad, y se relacionan con su Selección de máximas consoladoras. Tales vestigios juveniles contienen, in nuce, las ideas esenciales del autor respecto al arte de vivir y el oficio de poeta. El li...
    Queda uno

    11,90 €

  • DIARIOS
    URIARTE CANTOLLA, IÑAKI
    Celebrados desde el mismo momento de su publicación por gentes de todo género y condición, los Diarios de Iñaki Uriarte están escritos en un estilo admirablemente contagioso. Guiado por la claridad, la sencillez y el sosiego, el autor nos cuenta su día a día en una suerte de celebración de los pequeños e inmensos detalles de la vida, que constituyen todo un placer para los sent...
    Queda uno

    29,90 €

  • PERSONAJE SECUNDARIO
    MURILLO, ENRIQUE
    Pocas veces se ha contado cómo es de verdad nuestro mundo de la edición, cómo funciona su trastienda, qué pasa en los comités editoriales y en los consejos de administración, qué ocurre con los derechos de autor, con los premios llamados literarios… A través del relato personal de cierto Personaje secundario (un tal Enrique Murillo, traductor, editor, periodista cultural…), en...
    Queda uno

    29,00 €

  • VISIONES
    DOOLITTLE, HILDA
    La gran escritora modernista y figura ineludible de la literatura queer nos abre su memoria. Publicado por primera vez en castellano, Visiones es un texto breve pero fundamental dentro de la obra de H.D. (Hilda Doolittle), una de las voces más influyentes del modernismo anglosajón. Mezcla de memorias, ensayo literario y correspondencia, el libro gira en torno a su compleja rela...
    Queda uno

    15,90 €

  • LA PALABRA QUE VENCE A LA MUERTE
    RIEMEN, ROB
    Un ensayo excepcional sobre las vidas de tres grandes hombres enfrentados a la pesadilla de un humanismo en quiebra. «Los textos de Rob Riemen surgen de una profunda y firme convicción, como agua de un pozo artesiano, y por esa razón creo que son tan importantes y refrescantes».Adam Zagajewski «¡Hay un lenguaje, existe una palabra que vence a la muerte, y que es, pues, la expre...
    Queda uno

    18,90 €

  • ECONOMÍA Y POESÍA: RIMAS INTERNAS
    CASTAÑO, YOLANDA
    Castaño, una de las pocas figuras que experimenta lo que es vivir de la poesía tras treinta años de trayectoria y una carrera internacional, extrae conclusiones al hilo de lo vivido y abre debate en el que es su primer ensayo. Una reflexión que también invita a una mirada cómplice desde cualquier oficio creativo o cultural. Los lastres que desde hace siglos insisten en mistific...
    Queda uno

    19,00 €