JOHANN SEBASTIAN BACH

JOHANN SEBASTIAN BACH

UNA HERENCIA OBLIGATORIA

HINDEMITH, PAUL

14,00 €
IVA incluido
Queda uno
Editorial:
TRES HERMANAS
Año de edición:
2024
Materia
Música
ISBN:
978-84-19243-54-6
Páginas:
84
Encuadernación:
Otros

Un 12 de septiembre de 1950, Paul Hindemith pronunciaba una conferencia en el Bachfest de Hamburgo en el segundo centenario de la muerte de Johann Sebastian Bach.
«En un admirable prólogo, Luis Gago sitúa de manera precisa la poética de Hindemith y la vertebración de su música bajo la huella bachiana. La suya no fue una deuda, sino un adscribirse de manera muy consciente a un lenguaje que entiende del infinito, por utilizar una expresión de Leibniz. Aquella charla de 1950, tan audaz en lo musical y llena de sentido común, tuvo un momento de especial luminosidad. A la pregunta de por qué, en los últimos años, Bach redujo el número de composiciones para refugiarse en su silencio y en la escritura de una música escrita para su propio mundo, Hindemith responde que la causa se debió a lo que llamó la “melancolía de la capacidad”, en contraposición de la “melancolía de la impotencia”, que es la que Nietzsche atribuye a Brahms, pero también a sí mismo como filósofo, en una carta dirigida a Wagner en 1873.
La “melancolía de la capacidad” es la que siente quien ha llegado a una cima inaccesible, única, solo a él reservada. La melancolía que ensombreció a Bach no fue causa de “una disminución senil de su energía creativa”, dice Hindemith. Se trataba de otra cosa, no solo del abatimiento por el paso del tiempo, sino tal vez de una íntima percepción, secreta en lo hondo, de que ya no es posible “ascender más”. Y, en cambio, esa música última y recogida, convertida en puro pensamiento, es de una amplitud y perfección inalcanzables, inteligencia pura. A veces, la melancolía es el pago de un final lúcido. No es casual que en su biblioteca Bach tuviera un libro de Pfeiffer titulado Antimelancholicus. Qué gratitud, pues, ante la edición y traducción de este tesoro de Hindemith» —Ramón Andrés, Premio Nacional de Ensayo, El País

Artículos relacionados

  • ACID FOR THE CHILDREN. EDICION TAPA BLANDA
    FLEA
    Las memorias del célebre bajista y cofundador de la banda Red Hot Chili Peppers.Amaba a su perro. La vida lo levantó y lo sacudió por todos lados. A trompicones y tambaleándose, a ciegas y en una búsqueda constante, se enamoró de las cosas verdaderamente bonitas. Los corazones dulces lo calentaron con su brillo de amor. Otros corazones le fallaron. Se sentía desconectado y corr...
    Queda uno

    23,95 €

  • HIP HOP ES HISTORIA
    QUESTLOVE / GREENMAN, BEN
    Cuando el hip-hop surgió en la década de 1970, nadie esperaba que se convirtiera en la fuerza cultural que es en la actualidad. Pero para un joven negro criado en una familia musical en Filadelfia, lo era todo. Se quedaba despierto hasta altas horas de la madrugada para escuchar las últimas canciones que emitía la radio. Ahorraba para comprar vinilos en cuanto salían. Incluso e...
    Queda uno

    24,95 €

  • EL RITMO NO PERDONA
    CAAMAÑO, CAMILA / GANDOLFO, AMADEO
    El trap marcó un antes y un después en la música argentina. Objeto de fanatismo, consumo juvenil masivo y blanco de prejuicios, su vertiginoso pasaje del freestyle callejero a llenar estadios lo vuelven un fenómeno que tenía que ser pensado. Y a eso se dedicaron Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo: a la desafiante tarea de historizar un género en constante mutación, que deriva del...
    En stock

    31,00 €

  • B. B. KING: REY DEL BLUES (EDICIÓN REVISADA CONMEMORATIVA)
    DE VISÉ, DANIEL
    He aquí la más vibrante y completa semblanza del que fuera gran pionero —y el último en partir de toda una generación de profetas— del blues. Riley «Blues Boy» King (1925-2015), más conocido como B.B. King, nació en la más absoluta pobreza en el corazón del Misisipi afroamericano subyugado por la América de Jim Crow. Su temprana fascinación por la música litúrgica —y, en concre...
    Queda uno

    22,00 €

  • MÁQUINAS DE SUEÑOS
    COLLIN, MATTHEW
    "Máquinas de sueños" sigue la evolución de la música hecha con máquinas en el Reino Unido desde los primeros experimentos vanguardistas después de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la psicodelia, el art rock y el synth pop, hasta la música electrónica de baile, el sampling, el tecno y sus infinitas ramificaciones. Además de contar la historia de los pioneros, documenta las...
    Queda uno

    27,90 €

  • 50 CANCIONES PARA ENTENDER EL SIGLO XX
    AGUILERA, RICARDO
    La originalísima propuesta que Ricardo Aguilera desarrolla en este libro abre una vía inédita en la literatura musical al seleccionar 50 canciones para relacionarlas con otros tantos hechos históricos. Algunos grandes, otros pequeños. Todos parte de una centuria tan agitada como fue la pasada. Son composiciones, alentadas por unamuy encomiable y desprejuiciada amplitud demir...
    Queda uno

    21,50 €

Otros libros del autor

  • JOHANN SEBASTIAN BACH
    HINDEMITH, PAUL
    Inauguramos la colección Clepsidra con una preciosa conferencia del músico Paul Hindemith sobre Bach. Pronunciada el 12 de septiembre de 1950 en la Bachfest de Hamburgo con motivo del segundo centenario de la muerte de Bach, lleva por subtítulo una frase significativa: “Una herencia obligatoria”. ¿Qué herencia es esa? Analiza Hindemith su visión y su comprensión de la obra del ...
    ¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

    14,00 €