ICONOGRAFÍA DEL GÓTICO

ICONOGRAFÍA DEL GÓTICO

CARLOS TARANILLA

25,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2024
Materia
Ensayo arte
ISBN:
978-84-1052-186-5
Páginas:
312
Encuadernación:
Rústica
25,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

¿Cuáles son los misterios escondidos detrás de la representación del nacimiento de Jesús en los belenes contemporáneos? ¿Se llevaron a cabo en la Edad Media festividades desenfrenadas y juegos de pelota en las mismas catedrales que hoy admiramos por su esplendor arquitectónico? ¿Qué relaciones iconográficas vinculan a Jesucristo con personajes como Moisés y Alejandro Magno?
Si en sus orígenes el término «gótico» se usaba para describir un «arte de bárbaros» porque se apartaba de la estética clásica, a partir del siglo XIX hasta la actualidad la visión cambió radicalmente. Esta corriente artística no solo nos brinda una visión del Medievo cristiano, cargado de simbolismo bíblico, sino que también revela sorprendentes similitudes con nuestra época: desde el egocentrismo hasta las supersticiones, pasando por el humor y las narrativas protagonizadas por bestias fantásticas.
A través de una prosa erudita y asequible, esta guía divulgativa nos descubre los secretos de la iconografía gótica, desvelando cómo cada detalle alberga un mensaje metafórico que trasciende lo puramente visual. Carlos Taranilla nos invita a apreciar las catedrales góticas europeas como obras maestras del arte y símbolos vivientes de la búsqueda espiritual y la creatividad humana.
Con Iconografía del gótico, el lector emprende un fascinante viaje a las profundidades de la mente medieval, donde la imagen no solo supera a las palabras, sino que encierra un universo completo de sabiduría y significado.
«Estoy segura de que esta obra fascinará a quien la lea, tal y como me ha ocurrido a mí, al adentrarse en los misterios que acompañan a cada elemento arquitectónico, a cada escultura, a cada pliegue del manto o la sonrisa de esculturas de vírgenes, apóstoles o fieros animales». Del prólogo de Ester Muñoz de la Iglesia, diputada nacional por León.

Artículos relacionados

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que ...
    Queda uno

    14,00 €

  • SOBRE EL TEATRO DE MARIONETAS
    VON KLEIST, HEINRICH
    En el presente texto, publicado en 1810 en el Berliner Abendblätter, Kleist narra su encuentro con un célebre artista que confiesa ver en el teatro de marionetas una for­ma de arte superior incluso a la danza humana. Los ingrávidos títeres de los espectáculos populares se convierten así no sólo en símbolo de la gracia, sino también de otro estadio de la existencia libre del pes...
    En stock

    12,00 €

  • NODOS GERMINALES
    ARAMBURU, NEKANE
    ¿Qué sucedió en el País Vasco durante los años noventa para que una red de espacios autogestionados germinara en medio de un panorama sociopolítico convulso y transformador? ¿Cómo crearon los jóvenes artistas sus propios dispositivos de visibilización? ¿Quiénes comenzaron su andadura profesional con una perspectiva que influiría años después en el arte contemporáneo? ¿Cuáles fu...
    Queda uno

    25,00 €

  • AUBREY BEARDSLEY
    VILLENA, LUIS ANTONIO DE / BEARDSLEY, AUBREY
    Luis Antonio de Villena nos ofrece un fiel retrato del artista Aubrey Beardsley: refinado, decadente, exquisito, preciosista, amanerado, y, sobre todo, un gran apasionado por la muerte. Sus extraordinarias ilustraciones para las revistas The Yellow Book y The Savoy, Salomé de Oscar Wilde, Lisístrata de Aristófanes, Rape of the Lock de Alexander Pope, el ciclo artúrico de Roger ...
    Queda uno

    18,50 €

  • EL QUATTROCENTO
    ARGULLOL, RAFAEL
    En este iluminador ensayo, Rafael Argullol traslada al lector al núcleo artístico de la Italia del siglo xv, la Toscana, en un momento crucial de la historia. Las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales del denominado Quattrocento sentaron las bases de uno de los episodios culturales más trascendentes de nuestra civilización: el Renacimiento. Argullol analiz...
    En stock

    14,00 €

  • ATRAVESAR LA RESISTENCIA
    MATTA-CLARK, GORDON
    Atravesar la resistencia reúne los escritos esenciales del artista Gordon Matta-Clark, desde su correspondencia de juventud ?un material inédito en cualquier idioma hasta esta publicación?, donde vislumbramos sus motivaciones y conocemos los detalles de su formación temprana, hasta sus manifiestos, anotaciones y correspondencia posterior, además de seis entrevistas de la ...
    Queda uno

    24,00 €