EL VOTO FEMENINO Y YO: MI PECADO MORTAL

EL VOTO FEMENINO Y YO: MI PECADO MORTAL

CAMPOAMOR, CLARA

17,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2018
Materia
Feminismo y mujer
ISBN:
978-84-17266-47-9
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
17,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

La apasionada y brillante campaña de Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) a favor del derecho de la mujer al voto, pese a la oposición de buena parte de la izquierda y también de su propio partido, logró que el sufragio universal se implantara en España a partir de 1931. Pero esa victoria tuvo como precio el progresivo aislamiento de Clara Campoamor en la escena política española de la Segunda República. A partir de 1934, año el que abandona el partido Radical y le deniegan la entrada en Izquierda Republicana, Campoamor se convierte en una republicana sin partido. El voto femenino y yo: mi pecado mortal (1935) es un ajustado relato de defensa de su actuación y de su lucha a favor de los derechos de la mujer, pero también de su soledad política; soledad que no la abandonaría ya nunca y que habría de continuar durante la guerra civil y su posterior exilio en Argentina y Suiza.

Clara Campoamor (Madrid, 1888-Lausana, 1972) consiguió, contra la opinión de su propio partido y de la socialista Victoria Kent, que las Cortes Constituyentes de la Segunda República aprobaran el sufragio femenino. La primavera de 1936 sorprendió a Clara en Madrid, donde asistió a los prolegómenos de la Revolución y, ya en verano, al estallido de la guerra civil. Campoamor, temiendo por su vida, tuvo que huir de la zona republicana en el otoño de 1936, y se instaló en Suiza. A finales de aquel año había redactado el cuerpo principal de su más conocido libro La revolución española vista por una republicana, que se publicó en francés, en 1937, y que puede encontrarse también en el catálogo de Espuela de Plata, donde se ha reeditado varias veces. Esta obra, originalísima, no se limita a reflejar el terror vivido en Madrid durante los primeros meses de la guerra, sino que constituye un clarividente análisis de los orígenes de la guerra, así como de las previsibles dificultades que nacerían de la victoria de cualquiera de los contendientes.
Clara Campoamor vivió en Suiza, en Argentina y alguna vez en París. Tras la victoria de los franquistas intentó en varias ocasiones afincarse de nuevo en España, sin éxito. Su condición de masona la hacía sospechosa a los ojos del Tribunal de Represión de la Masonería, así que finalmente tuvo que abandonar la esperanza de volver a ver España y murió en el exilio, en Suiza, en 1972.

Artículos relacionados

  • SEMBRAR PALABRAS
    SANTOS, ANA
    Un ensayo imprescindible sobre las mujeres que hicieron de la palabra su arma más poderosa.Esta es una historia de más de quinientos años, un largo periodo en el que las mujeres no pudieron acceder a la educación. Pero es también la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y así nos fueron dejando su...
    En stock

    21,90 €

  • EN LAS SOMBRAS DE LA TRADICIÓN
    ENGELMANN, CHRISTINA / REICHARDT, LENA
    La tarea colectiva de este libro es abrir la historia de la Escuela de Frankfurt y hacerlo desde las mujeres que la construyeron y pasaron por allí en distintos momentos, pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias. Para producir luego algo más, un segundo movimiento: una lectura feminista de las historias de la escu...
    Quedan pocos

    21,90 €

  • DE SILENCIADAS A PROTAGONISTAS
    DOMINGO, CARMEN
    LA MIRADA MÁS EXHAUSTIVA PARA ENTENDER UN PERÍODO CLAVE DE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER Con la instauración de la democracia en España, empezaron a cristalizar muchos de los cambios reclamados por la sociedad mediante constantes protestas públicas que habían sido duramente reprimidas por el régimen franquista. En estas reivindicaciones, la participación de la mujer es fundamenta...
    Quedan pocos

    22,90 €

  • SER MUJER
    HENRÍQUEZ, ALEXANDRA
    Lo que toda mujer debería saber sobre su salud… explicado por la ginecóloga más mediática.En Ser Mujer, la doctora Alexandra Henríquez —ginecóloga y divulgadora experta— combina medicina, genética y estilo de vida saludable para ofrecer una guía completa sobre la salud femenina. A través de una mirada integral y actualizada, acompaña a las mujeres en cada etapa de su vida: desd...
    Quedan pocos

    20,90 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de los iconos culturales más castigados. De pequeña, Noemí aprendió que ser hiperfemenina equivalía a ser frívola, mala o, directamente, una amenaza. Desde Pamela Anderson hasta Britney Spears, pasando por Jessica Rabbit o La Veneno, Noemí López Trujillo defiende todo aquello que históricamente se ha tachado de superficial y perverso,...
    En stock

    18,90 €

  • SOBRE LA BELLEZA. ENTRE LA VENUS Y EL CIBORG
    YEHYA, NAIEF
    La belleza: ¿un fenómeno natural o cultural? ¿Nacemos con una predisposición hacia lo bello o se nos enseña a apreciarlo? ¿De qué manera nuestras herramientas de representación van orientando e influenciando el gusto? ¿Qué impulsa realmente a la humanidad a modificar su apariencia? Son algunas de las cuestiones que vertebran este ensayo de Naief Yehya sobre la belleza humana, ...
    Quedan pocos

    19,90 €

Otros libros del autor

  • DEL FORO AL PARLAMENTO
    CAMPOAMOR, CLARA
    Este volumen completa el titulado La forja de una feminista (2019), donde se recogían los artículos periodísticos escritos por Clara Campoamor entre los años 1920 y 1921. Ahora se añaden los aparecidos desde 1925 hasta 1934, con los que se cierra la compilación de los textos publicados por la sufragista en la prensa española antes de su exilio en 1936. Esta nueva serie de artíc...
    ¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

    24,90 €