Una novela hermosamente trágica en torno al amor, el odio y la traición. Por la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, incluida en la  lista Bogotá39 y finalista del Premio Herralde. En la mañana del primer día del año 1992, un hombre aparece muerto en el  baño de una hostería en Villa Carlos Paz, Argentina. Todos los huéspedes, aún somnolientos después de los festejos de la noche  anterior, deberán esperar pacientemente para prestar testimonio ante las autoridades. A partir de una conversación entre dos personajes que aguardan su turno  para declarar, se despliega el verdadero corazón de esta novela: la  peripecia de Jacinto Arnau. Desde una infancia humilde en Montevideo,  hasta sus años de juventud al servicio de Susana Soca en un París  invadido por los nazis, esta es la historia de un hombre que conoció los  límites mismos de las pasiones humanas, allí donde el amor y el odio más visceral se encuentran y se confunden. Con un admirable dominio de recursos narrativos, Claudia Amengual construye una novela lúcida, inteligente y atrapante. El lugar  inalcanzable es una historia cuyas resonancias permanecen en el lector mucho más allá de las fronteras de la lectura. Críticas:
«Amengual es un referente de la narrativa contemporánea de su país.»
Revista Sophia (Argentina) «Una novela que traspasa al lector y llega al sentido real de las cosas.»
Montevideo Portal (Uruguay) «La narrativa se vuelve el sostén de una larga reflexión sobre la muerte  y las formas de morir, qué significa realmente desearle la muerte a  alguien. [...] Traiciones, denuncias y venganzas después y durante la guerra están presentes y bien descritas.»
Revista Galería (Uruguay) «Narrada con ironía, humor y precisión, Cartagena es un bello  tributo al universo mágico de uno de los escritores más grandes de  nuestra lengua, un juicio agudo a la vanidad del mundo literario y un  llamado a la reconciliación con la vida, a través del amor.»
Jorge Franco, sobre Cartagena «Un relato que es sin duda ágil, sugestivo, progresivamente tenso e  intenso, removedor, creciente en su afán de hurgar en la tranquila y sórdida superficie de algunas erosiones invisibles.»
Semanario Brecha, sobre  Falsas ventanas (Uruguay) «Una narración que resuelve con exactitud y destreza una serie de  situaciones en apariencia sencillas, pero plenas de significado y  profundidad. Asimismo, por abarcar los dilemas existenciales de la  cotidianidad con una mirada actual que cuestiona, entre otras, la  institución matrimonial, y por sostener con humor, agudeza e ironía la complejidad de las relaciones humanas.»
Ignacio Ruiz Díaz, fundamento del Premio Sor Juana Inés de la Cruz,  sobre Desde las cenizas «Conjugando la atracción que me produjo la atenta lectura de La rosa de Jericó con las cualidades intelectuales y el bullicioso mundo  intelectual de su autora, llegué a la conclusión de que me encontraba  frente a una obra de ficción digna de ser difundida, tanto por sus  méritos intrínsecos, cuanto por su potencial efecto removedor.»
Julio C. da Rosa, sobre La rosa de Jericó