EL LIBRO DE LA TIPOGRAFÍA

EL LIBRO DE LA TIPOGRAFÍA

FRUTIGER, ADRIAN

27,50 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2007
Materia
Ensayo literario
ISBN:
978-84-252-2162-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
27,50 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!




Índice de contenidos:




La tipografía adaptada a la vida, por K. P. Nicolay




Parte 1


          En busca de una profesión
         
El camino a Zúrich
         
Walter Käch
                  De lo clásico a lo moderno
                  Diversidad de opiniones
                  Una familia de grotescas
         
Alfred Willimann
                  Su método de enseñanza
                  La conversación imprevista
                  El juego de la milenrama
                  La ramita
                  La evolución de la escritura occidental
                  Mi trabajo de graduación
         
La evolución estética
                  El espacio
                  Formas espaciales de la escritura de tres épocas esenciales
                  La belleza está en el dibujo a mano alzada
         
El Renacimiento y el humanismo
                  La invención de la imprenta en el Renacimiento (1440-1470)
                  El grabado al cobre (1700-1800)
                  La litografía (en torno a 1800)
         
La legibilidad de las tipografías
                  Una interesante comparación de caracteres y hombres (Belzeau)
         
Al comienzo de la Edad Moderna
         
Tipografía y vestimenta: una comparación
         
Un aspecto completamente nuevo
                  Las terminaciones del trazo
                  El siglo XX es la época de los grandes cambios en todos los ámbitos
                  La abstracción
                  La nueva ?objetividad?
                  La tecnología
                  La II Guerra Mundial (1939-1945) y los años consecutivos
                  Los defectos de la fotocomposición
                  La tipografía Univers
         
La época del brillo
                  La nueva composición
                  El sistema de señalización del aeropuerto Charles de Gaulle
                  de París
                  Sobre la legibilidad de los indicadores
                  El primer proyecto de la tipografía Frutiger
         
Avenir
         
Vectora
         
La evolución
                  Los años sesenta y setenta
                  Los años ochenta
                  En el último quinto de siglo
                  La repercusión en las imprentas
         
La evolución de las formas
                  Como un árbol
         
OCR-B
                  Tipografía e informática
                  Comparación entre OCR-A (América) y OCR-B
                  El alfabeto para el reconocimiento óptico de textos
         
Escrituras de otras culturas
                  ¿Puede ser modernizada la escritura sagrada de los hindúes?
                  El trabajo en la tipografía devanagari
         
Signos y logos
         
El monograma
                  En el año 2000
                  La marca en palabras
         
Identidades corporativas
                  La imagen de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt
                  La imagen total de la firma




Parte 2


          A todos los jóvenes diseñadores tipográficos
         
Los remates
                  La desaparición de los remates dio origen a la tipografía moderna
         
Tipografías para particulares
                  La tipografía FACOM
                  Shiseido
         
El diseño de un alfabeto
                  Datos iniciales
                  La relación de los espesores
                  La anchura
                  Centro óptico
                  Las curvas
                  Las transiciones
                  Trazos iniciales y terminales
         
¿Cómo ve el hombre?
         
La caligrafía
         
Las tipografías sin remates
                  Comentario
         
La base de una tipografía
         
Sobre la planificación de una tipografía
                  Serifa
                  Comentario
                  La división de un alfabeto en grupos formales
         
Esquema teórico de la construcción de una grotesca
                   Reflejo
                  Afinidad
         
La escritura como reflejo de las épocas
         
Las siluetas de las palabras
                  Las astas ascendentes y descendentes
         
La línea gris
                  Diferentes formas de leer
         
Alfabetos
         
Letras de antes de Gutenberg
         
Una nueva tipografía para las señales de tráfico suizas
         
El diseño de caracteres no latinos
                  Un ejemplo
         
Las cifras de la esfera
         
Los rótulos de un museo
         
Diseño de sellos
                  Luz y superficie en las letras
         
Para terminar
                  No letras, sino signos simbólicos
         
Fuentes tipográficas de Adrian Frutiger
         
Habilidad 2





'Una tipografía debe estar diseñada de tal manera que nadie repare en ella.'



Tras la aparente simplicidad de esta afirmación de Adrian Frutiger se esconden varios decenios dedicados al diseño de tipografías y al estudio de la forma en que los seres humanos interactúan con ellas. Frutiger se niega a concebir la tipografía como un fin en sí mismo, apuesta por subordinar el diseño a su finalidad práctica de servicio a las personas y defiende que el máximo logro al que puede aspirar el diseñador de tipos es que su tipografía pase desapercibida en su lectura.



La tipografía debe estar adaptada a su contexto: 'Las líneas grises de la página de un libro se leen de distinta manera que las letras de una señalización. Hay una enorme diferencia entre leer tranquilamente sentado en el sillón y esperar estresado a embarcar en un avión. En cualquiera de estas situaciones el lector debe sentirse cómodo. Desde ese convencimiento Frutiger exhorta a los jóvenes diseñadores a no dejarse guiar sólo por la creatividad o las modas, sino también por las circunstancias, es decir, por la finalidad de la tipografía y por el entorno en que ésta ha de figurar.



La larga experiencia de Adrian Frutiger se convierte en estas páginas en un material de incalculable valor tanto para los diseñadores como para los profanos que se acercan con curiosidad a este tema.

Artículos relacionados

  • DIEZ HORAS CON JAVIER CERCAS.
    RUIZ MANTILLA, JESÚS
    En esta conversación con Jesús Ruiz Mantilla habla de la condición de escritor, del germen de sus novelas, de los héroes y los falsos héroes que se ocultan en ellas, de sus patrias, de su pasión por Borges, los wésterns, el Quijote y los clásicos, de su amistad con Roberto Bolaño o de su faceta como columnista. Nacido en IIbarhernando, Cáceres (1962), con apenas cuatro años Jav...
    Queda uno

    19,00 €

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados en uno de los libros más representativos del ganador del Nobel en 1981. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de una forma de escribir y de ...
    Queda uno

    23,90 €

  • LA PALABRA QUE CONSTRUYE EL MUNDO
    PASOLINI, PIER PAOLO
    Con la misma brillantez que exhibió en sus facetas de poeta, novelista o cineasta, Pier Paolo Pasolini fue también una de las puntas de lanza de la crítica literaria de su generación. Los textos seleccionados en el presente volumen fueron escritos entre la década de 1940 y los últimos años de vida del autor y, si bien la mayoría aparecieron en distintos periódicos, semanarios, ...
    En stock

    20,90 €

  • ELOGIO DE LA EBRIEDAD
    DOREY, ALICIA
    En este atractivo ensayo, Alicia Dorey nos invita a celebrar todas las formas de ebriedad como medio de autoconocimiento. Porque es innegable que existe en nosotros un misterioso magnetismo por los alcoholes, que brindan a los viajes la posibilidad de convertirse en aventura, que dan al cuerpo y al amor una divina aureola y al tiempo una dimensión más profunda. A partir de su e...
    Queda uno

    13,95 €

  • CUADERNÍSTICA
    POLO, CRISTÓBAL
    Paul Valéry se levantaba cada mañana entre las cinco y las seis, encendía un cigarrillo y escribía sin interrupción en sus cuadernos. Así lo hizo durante cuarenta y cinco años. «Estos cuadernos son mi vicio», confesó alguna vez. También su refugio: «una forma del deseo de estar conmigo, y hasta de ser yo». Como él, muchos escritores, artistas y pensadores han hecho de sus cuade...
    En stock

    14,00 €

  • EL REALISMO SINGULAR
    GARCÍA MONTERO, LUIS
    En el prólogo a esta edición, Luis García Montero explica que se trata de un libro unido a los años de su formación como poeta. Identificado con la imagen del poeta-profesor, asume que escribir poesía es inseparable para él de la voluntad de pensar la poesía, de comprender el lugar que se ocupa en el mundo y la tradición a la hora de escribir. Los artículos los recogidos aquí, ...
    Queda uno

    20,00 €