DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA DEL ARTE EN ESPAÑA

DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL SISTEMA DEL ARTE EN ESPAÑA

PÉREZ IBÁÑEZ, MARTA / GONZÁLEZ, SEMÍRAMIS / RODOVALHO, CAROLINA

18,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
MÉNADES
Año de edición:
2021
Materia
Feminismo y mujer
ISBN:
978-84-123762-1-0
Páginas:
206
Encuadernación:
Rústica

Las desigualdades de hombres y mujeres en el sistema del arte en España es un hecho que en el primer cuarto del siglo XXI aún no tiene solución. En el libro Desigualdad de género en el sistema del arte en España, Marta Pérez Ibáñez junto con la colaboración de Semíramis González y Carolina Rodovalho ponen sobre la mesa las carencias en igualdad que este sector de la cultura aún arrastra.

El estudio, que parte de una versión digital editada por Ecosistemas del Arte en diciembre de 2020, se une a la Colección Trincheras de Ménades Editorial en una versión revisada y ampliada.

“Un breve repaso comparativo a la obra creada por mujeres artistas presente en museos, centros de arte, exposiciones institucionales, galerías, ferias de arte y colecciones públicas y privadas, particulares y corporativas, deja en evidencia una desigualdad llamativa”, explica en los primeros párrafos del libro Marta Pérez Ibáñez.

Con este libro Pérez Ibáñez, Rodovalho y González buscan visibilizar, a partir de una visión crítica, esta problemática, apoyándose principalmente en las fuentes primarias: las propias artistas, galeristas y otros profesionales y agentes del sistema y del mercado del arte en España.

El libro evidencia que las artistas no solo optan a salarios más bajos, contratos eventuales o tienen menos posibilidades de exponer, sino que la invisibilidad que sufren pasa por múltiples sesgos, como explica Semíramis González al cierre de su texto: “Han aparecido referencias al género, como es evidente, pero también a cuestiones raciales, de diversidad funcional, de clase social, de tareas de cuidados, maternidades… Lo importante de entender es que todos estos condicionantes crean sujetos atravesados por múltiples discriminaciones”.

Discriminaciones que, como indica Marta Pérez Ibáñez, dejan una problemática constante: “la diferencia de percepción entre las propias artistas, quienes soportan los efectos de esa desigualdad de género, y el resto de profesionales del sistema con quienes ellas interactúan”, pues para algunos de los agentes entrevistados el problema no es tal.

“¿Es el feminismo un tema solo de mujeres? ¿Es un deber solo de las mujeres visibilizar el trabajo de sus compañeras? ¿Qué papel juegan los hombres y qué lugar deben ocupar en el proceso de generar igualdad?” se pregunta Carolina Rodovalho. Preguntas con las que también se invita a reflexionar a la persona lectora, teniendo como base datos reales, sobre la situación de desigualdad en el sistema del arte español.

Desigualdad de género en el sistema del arte en España es un estudio que evidencia las faltas y necesidades que envuelven al sector, así como una puerta abierta a reflexionar, reclamar y reivindicar un espacio más igualitario para las artistas.

Artículos relacionados

  • DE SILENCIADAS A PROTAGONISTAS
    DOMINGO, CARMEN
    LA MIRADA MÁS EXHAUSTIVA PARA ENTENDER UN PERÍODO CLAVE DE LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER Con la instauración de la democracia en España, empezaron a cristalizar muchos de los cambios reclamados por la sociedad mediante constantes protestas públicas que habían sido duramente reprimidas por el régimen franquista. En estas reivindicaciones, la participación de la mujer es fundamenta...
    Quedan pocos

    22,90 €

  • SER MUJER
    HENRÍQUEZ, ALEXANDRA
    Lo que toda mujer debería saber sobre su salud… explicado por la ginecóloga más mediática.En Ser Mujer, la doctora Alexandra Henríquez —ginecóloga y divulgadora experta— combina medicina, genética y estilo de vida saludable para ofrecer una guía completa sobre la salud femenina. A través de una mirada integral y actualizada, acompaña a las mujeres en cada etapa de su vida: desd...
    Quedan pocos

    20,90 €

  • EN LAS SOMBRAS DE LA TRADICIÓN
    ENGELMANN, CHRISTINA / REICHARDT, LENA
    La tarea colectiva de este libro es abrir la historia de la Escuela de Frankfurt y hacerlo desde las mujeres que la construyeron y pasaron por allí en distintos momentos, pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias. Para producir luego algo más, un segundo movimiento: una lectura feminista de las historias de la escu...
    Quedan pocos

    21,90 €

  • SEMBRAR PALABRAS
    SANTOS, ANA
    Un ensayo imprescindible sobre las mujeres que hicieron de la palabra su arma más poderosa.Esta es una historia de más de quinientos años, un largo periodo en el que las mujeres no pudieron acceder a la educación. Pero es también la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y así nos fueron dejando su...
    En stock

    21,90 €

  • MUJERES PODEROSAS E INFLUYENTES
    FRANCO RUBIO, GLORIA
    Biografías de mujeres y relatos definitorios de determinados grupos femeninos componen este libro, fruto del trabajo llevado a cabo por un nutrido grupo de investigadoras en el marco del Proyecto titulado "Poderosas, influyentes, comprometidas y útiles. La vida de las mujeres en los espacios cortesanos, domésticos, económicos, políticos y culturales (España en el largo siglo XV...
    Quedan pocos

    28,00 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de los iconos culturales más castigados. De pequeña, Noemí aprendió que ser hiperfemenina equivalía a ser frívola, mala o, directamente, una amenaza. Desde Pamela Anderson hasta Britney Spears, pasando por Jessica Rabbit o La Veneno, Noemí López Trujillo defiende todo aquello que históricamente se ha tachado de superficial y perverso,...
    En stock

    18,90 €