DE LA MODERNIDAD A LA POSTMODERNIDAD

DE LA MODERNIDAD A LA POSTMODERNIDAD

BIANCHI,MARINA

17,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2016
Materia
Ensayo literario
ISBN:
978-84-16685-93-6
Páginas:
264
Encuadernación:
Rústica
17,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

Toda manifestación vanguardista tiene una finalidad evidentemente estética; sin embargo, brota de un sentimiento de alienación que genera una rebeldía frente a la realidad: el arte siempre surge a partir de la relación del autor con el mundo. Esto sugiere leer la Vanguardia histórica como epílogo del idealismo moderno y la Neovanguardia como una de las manifestaciones estéticas del espíritu postmoderno, a pesar del debate surgido en torno a dichos conceptos.
El volumen reúne estudios sobre obras que, por sus innovaciones en distintos géneros textuales, reafirman su filiación vanguardista o neovanguardista y abarcan un período de casi cien años, desde las primeras décadas del siglo XX hasta hoy. A los nueve últimos capítulos cuyo planteamiento es eminentemente hermenéutico, se añade el enfoque teórico del primero, que aclara el marco metodológico y explica el nexo entre los cuatro componentes del título del libro.
La sección inicial es inédita, mientras que las demás proceden de revisiones y reescrituras de ensayos dispersos; todos ellos intentan revalorizar nombres excluidos de los núcleos paradigmáticos del canon contemporáneo: Juan Las -heterónimo de Rafael Cansinos Assens-, José María Hinojosa, Concha Méndez y María Martínez Sierra con referencia a la Vanguardia histórica, a la Generación del 27 y a la «otra Generación del 27»; Vicente Núñez, que por la fecha de publicación de su primer poemario formaría parte de la llamada Generación del 50; los poetas visuales y José de María Romero Barea en el siglo actual. Además del análisis semiótico y/o exegético de las obras, la recuperación de nuevos modelos literarios implica la búsqueda de fuentes compartidas, de la intertextualidad, de las influencias mutuas y de las relaciones entre los escritores.


Marina Bianchi es investigadora y profesora de Literatura Española en la Universidad de Bergamo. Sus trabajos incluyen unos cincuenta artículos, ediciones de obras colectivas, la monografía Vicente Núñez: parole come armi (2011), las publicaciones de textos inéditos José de María Romero Barea. Haia. Interrupciones II (2015) y Epistolario en verso (2012-2013) entre José Manuel Velázquez y Fernando Ortiz (2014), la antología Fernando Ortiz. Pasos que se alejan: antología poética 1978-2013 (2013) y cuatro ediciones italianas -las dos primeras en colaboración con Mario F. Benvenuto-: Vicente Cervera Salinas. Figli del divenire: antologia poetica 1993-2013 (2013), Manuel Gahete. Miti urbani (2012), Vicente Núñez. Sofisma (2009) y Vicente Núñez. Antologia poetica (2007).

Artículos relacionados

  • EL ENVÉS DEL TAPIZ
    MANGUEL, ALBERTO
    Una declaración de amor a los traductores y a la traducción de parte de uno de los mayores bibliófilos de nuestra era.La reencarnación de un texto en palabras que no son las originales es quizá una de las más eficaces pruebas del poder creativo del lector. La traducción es la forma más profunda y minuciosa de lectura. Penetrar en un texto, desmontarlo, reconstruirlo con frases ...
    Quedan pocos

    11,95 €

  • TODAS LAS CARTAS
    LISPECTOR, CLARICE
    Ahora en bolsillo, la correspondencia completa de Clarice Lispector, la escritora brasileña más estudiada del siglo XX. Todas las cartas reúne la correspondencia de Clarice Lispector a lo largo de toda su vida. La autora vivió casi dos décadas en el extranjero, por lo que mantuvo una larga y fructífera correspondencia con sus círculos intelectuales y familiares. Esta recopilac...
    Quedan pocos

    15,95 €

  • EL CORAZÓN Y LA LUNA. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito, está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro de extinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo por el otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral responde con contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido (o peor, de entenderlo mal), lle...
    Quedan pocos

    19,90 €

  • YO, UMBRAL. ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (1971-2006)
    UMBRAL, FRANCISCO
    «He aquí un volumen soberbio y arborescente del articulismo de Francisco Umbral, que se fue, pero nunca se ha ido. Estamos ante una entrega inédita y esmerada de los artículos que Umbral fue incluyendo, cerradamente, en la revista Jano, durante más de tres décadas largas, donde el escritor practica y prorroga acaso la mejor de sus cuerdas: el pulcro suicidio de la confesión ínt...
    Quedan pocos

    19,90 €

  • SOBRE LA ESCRITURA
    SARTON, MAY
    «La idea fructífera bien puede surgir de algo percibido por el rabillo del ojo, tal vez un lugar, tal vez una persona, tal vez una situación sugerida por un comentario oído al azar...» La obra de May Sarton, poeta, novelista y ensayista, inspira estas esclarecedoras reflexiones sobre la creación literaria, que sirven a la autora (tras señalar que ella no es crítica, salvo de su...
    En stock

    15,00 €

  • CONSEJOS A LOS JÓVENES ESCRITORES
    BAUDELAIRE, CHARLES
    Inspirados en los Consejos a un periodista de Voltaire, estos Consejos a los jóvenes escritores se publicaron originalmente en 1846, cuando Baudelaire apenas contaba veinticinco años de edad, y se relacionan con su Selección de máximas consoladoras. Tales vestigios juveniles contienen, in nuce, las ideas esenciales del autor respecto al arte de vivir y el oficio de poeta. El li...
    Quedan pocos

    11,90 €