CARTELES DE ARTISTA

CARTELES DE ARTISTA

DE TOULOUSE-LAUTREC A JEFF KOONS

MORENO MOLINA, LOURDES / PIQUERAS MORENO, JOSÉ

35,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
Año de edición:
2015
Materia
Arte - streetart - graffiti (libros visuales)
ISBN:
978-84-941565-4-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

A finales del siglo XIX comenzaron a diluirse las fronteras y la preeminencia entre las distintas disciplinas artísticas. Así, las artes gráficas pasaron a ser objeto de gran interés y experimentación por parte de relevantes pintores, lo que ayudó al reconocimiento como artistas de ilustradores y cartelistas profesionales. Asimismo, las mejoras e innovaciones en las técnicas de impresión y estampación, con procedimientos de reproducción cada vez más rápidos y de mayor calidad, y la generalización de la publicidad como parte sustancial de la actividad económica, social y cultural rompieron definitivamente los límites que la ilustración gráfica había conocido hasta entonces, dentro de libros y publicaciones periódicas, para colonizar en forma de atractivos carteles publicitarios las calles de las ciudades, a modo de espectaculares galerías de arte. Con la irrupción de las vanguardias históricas en las primeras décadas del siglo XX, que se desligan de los conceptos artísticos tradicionales, y gracias al desarrollo de la sociedad de consumo, el cartel se consolidó como un transformador medio de comunicación de masas, a cuya experimentación técnica y temática se dedicaron puntualmente numerosos creadores de diversos campos artísticos. Atraídos por sus posibilidades expresivas, su gran poder de persuasión y su impacto visual, muchos de los grandes maestros internacionales pusieron su inventiva y su obra al servicio de la difusión publicitaria y la propaganda de ideas, ya fuera de manera ocasional o continuada, para anunciar eventos y productos de todo tipo mediante mensajes culturales, lúdicos, comerciales e ideológicos, en su caso. Y encontraron también, gracias a esos mismos carteles, una forma de difundir y popularizar su lenguaje pictórico, con dimensión planetaria en algunos casos. El significativo conjunto de carteles de artista de la colección Joseluis Rupérez, que el Museo Carmen Thyssen ha reunido en esta exposición, documenta en parte los orígenes y la presencia de unos lenguajes artísticos en el cartel moderno. Ante todo, muestra la fascinación que ha ejercido sobre destacados protagonistas del arte contemporáneo, confirmándolo como un soporte gráfico de comunicación que, liberado en gran medida de su obligación comercial, sigue brillando dentro de la actual cultura visual.

Artículos relacionados

  • MADRID BRUTAL
    GARCÍA ALCANTARA, ALEJANDRO
    Es de sobra conocido el impresionante patrimonio arquitectónico de Madrid. Lo que quizá no sea tan conocido es su patrimonio brutalista, siendo una de las capitales del mundo con más presencia de esta corriente, tanto en edificios gubernamentales, como religiosos, docentes o administrativos. En este libro podrás encontrar buena parte de todos ellos, conocer sus autores, tipolog...
    En stock

    24,90 €

  • UN TIEMPO SIN SENTIDOS
    NAVE, EDUARDO
    Hubo un tiempo en que el mundo se volvió pequeño y nos enseñó el valor de lo cotidiano. Aquello que era nuestro se convirtió en un recuerdo al que solo teníamos acceso a través de las pantallas. Privados de la vida en su forma más simple, aprendimos a medir la distancia en ausencias. Fue un tiempo roto; un tiempo sin sentidos.»Un tiempo sin sentidos, el nuevo libro del fotógraf...
    En stock

    28,00 €

  • DESDE LOS TRENES AL ESTUDIO. GRAFFITI LIFE
    DOSHERMANOS
    Una publicación clave para entender el desarrollo de la cultura urbana en España desde sus inicios, a través de la trayectoria de Doshermanos.Escrito por: DoshermanosPrólogo por: ShaEpílogo por: Francisco ReyesPáginas: 240Tamaño: 15x23 cmEncuadernación: Tapa blanda con solapas ...
    En stock

    12,95 €

  • EL ARTE URBANO
    GZELEY, NICOLAS
    Nicolas Gzeley es fotógrafo, autor, periodista y grafitero. Colabora con diversas revistas y libros especializados.Nicolas Laugero-Lasserre es director de la escuela icart, presidente fundador de la asociación Artistik Rezo y coleccionista de arte urbano.Stéphanie Lemoine, periodista y crítica de arte, enseña historia del arte urbano en la Universidad Panthéon-Sorbonne.Sophie P...
    En stock

    14,00 €

  • FLOR HISPANIA
    BESTUÉ, DAVID
    Articulado sobre cinco conversaciones entre David Bestué y personas vinculadas a Madrid desde muy diversos ámbitos ?los arquitectos María Langarita y Víctor Navarro, el arqueólogo Alfredo González-Ruibal, el periodista Borja Casani, el cineasta y escritor Luis López Carrasco y la poeta Olvido García Valdés?, este trabajo complementa la exposición FLOR HISPANIA, comisariada ...
    En stock

    30,00 €

  • ESPAÑA OCULTA
    GARCÍA RODERO, CRISTINA
    García Rodero (Puertollano, 1949), Premio Nacional de Fotografía en 1996, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2005 y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2014, Doctor Honoris causa por la UCLM, 2018,Premio Ortega y Gasset de Periodismo a la trayectoria profesional, 2024, entre otras muchas distinciones, es un referente indiscutible en la fotografía cont...
    Queda uno

    59,00 €