CARTELES DE ARTISTA

CARTELES DE ARTISTA

DE TOULOUSE-LAUTREC A JEFF KOONS

MORENO MOLINA, LOURDES / PIQUERAS MORENO, JOSÉ

35,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA
Año de edición:
2015
Materia
Arte - streetart - graffiti (libros visuales)
ISBN:
978-84-941565-4-0
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

A finales del siglo XIX comenzaron a diluirse las fronteras y la preeminencia entre las distintas disciplinas artísticas. Así, las artes gráficas pasaron a ser objeto de gran interés y experimentación por parte de relevantes pintores, lo que ayudó al reconocimiento como artistas de ilustradores y cartelistas profesionales. Asimismo, las mejoras e innovaciones en las técnicas de impresión y estampación, con procedimientos de reproducción cada vez más rápidos y de mayor calidad, y la generalización de la publicidad como parte sustancial de la actividad económica, social y cultural rompieron definitivamente los límites que la ilustración gráfica había conocido hasta entonces, dentro de libros y publicaciones periódicas, para colonizar en forma de atractivos carteles publicitarios las calles de las ciudades, a modo de espectaculares galerías de arte. Con la irrupción de las vanguardias históricas en las primeras décadas del siglo XX, que se desligan de los conceptos artísticos tradicionales, y gracias al desarrollo de la sociedad de consumo, el cartel se consolidó como un transformador medio de comunicación de masas, a cuya experimentación técnica y temática se dedicaron puntualmente numerosos creadores de diversos campos artísticos. Atraídos por sus posibilidades expresivas, su gran poder de persuasión y su impacto visual, muchos de los grandes maestros internacionales pusieron su inventiva y su obra al servicio de la difusión publicitaria y la propaganda de ideas, ya fuera de manera ocasional o continuada, para anunciar eventos y productos de todo tipo mediante mensajes culturales, lúdicos, comerciales e ideológicos, en su caso. Y encontraron también, gracias a esos mismos carteles, una forma de difundir y popularizar su lenguaje pictórico, con dimensión planetaria en algunos casos. El significativo conjunto de carteles de artista de la colección Joseluis Rupérez, que el Museo Carmen Thyssen ha reunido en esta exposición, documenta en parte los orígenes y la presencia de unos lenguajes artísticos en el cartel moderno. Ante todo, muestra la fascinación que ha ejercido sobre destacados protagonistas del arte contemporáneo, confirmándolo como un soporte gráfico de comunicación que, liberado en gran medida de su obligación comercial, sigue brillando dentro de la actual cultura visual.

Artículos relacionados

  • 150 CASAS IMPRESCINDIBLES
    GIGOU, JACINTHE
    Esta es una selección de 150 casas ilustres que se han convertido en lugar de peregrinación para los amantes de la arquitectura. Desde la Casa de la Cascada de Frank Lloyd Right hasta la Villa E-1027 de Eileen Gray y Jean Badovici, pasando por el apartamento-estudio de Le Corbusier o las casas de Finn Juhl, Alvar Aalto y Ray y Charles Eames, entre otras . ¡Bienvenidos! ...
    Queda uno

    29,95 €

  • DESDE LOS TRENES AL ESTUDIO. GRAFFITI LIFE
    DOSHERMANOS
    Una publicación clave para entender el desarrollo de la cultura urbana en España desde sus inicios, a través de la trayectoria de Doshermanos.Escrito por: DoshermanosPrólogo por: ShaEpílogo por: Francisco ReyesPáginas: 240Tamaño: 15x23 cmEncuadernación: Tapa blanda con solapas ...
    En stock

    12,95 €

  • EL ARTE URBANO
    GZELEY, NICOLAS
    Nicolas Gzeley es fotógrafo, autor, periodista y grafitero. Colabora con diversas revistas y libros especializados.Nicolas Laugero-Lasserre es director de la escuela icart, presidente fundador de la asociación Artistik Rezo y coleccionista de arte urbano.Stéphanie Lemoine, periodista y crítica de arte, enseña historia del arte urbano en la Universidad Panthéon-Sorbonne.Sophie P...
    En stock

    14,00 €

  • FLOR HISPANIA
    BESTUÉ, DAVID
    Articulado sobre cinco conversaciones entre David Bestué y personas vinculadas a Madrid desde muy diversos ámbitos ?los arquitectos María Langarita y Víctor Navarro, el arqueólogo Alfredo González-Ruibal, el periodista Borja Casani, el cineasta y escritor Luis López Carrasco y la poeta Olvido García Valdés?, este trabajo complementa la exposición FLOR HISPANIA, comisariada ...
    En stock

    30,00 €

  • STREET ART FIRMADO POR MUJERES
    MATTANZA, ALESSANDRA
    * Dedicado a algunas de las artistas del street art más importantes de la escena contemporánea, este libro pretende ser un viaje de descubrimiento a través de los universos infinitos de estas artistas que, con determinación y coraje, han buscado su lugar en el mundo; un lugar desde el que se hacen escuchar con voces altas y claras. * Una maravillosa aventura a través de los uni...
    En stock

    35,00 €

  • ANTONI TÀPIES. LA PRÁCTICA DEL ARTE
    TÀPIES, ANTONI
    El catálogo Antoni Tàpies. La práctica del arte, editado junto con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, recoge los textos del comisario, Manuel Borja-Villel; la conservadora del Buffalo AKG Art Museum, Cathleen Chaffee; el comisario y crítico de arte Carles Guerra, y el historiador del arte y comisario de exposiciones Pedro de Llano Neira, así como fragmentos de las e...
    Queda uno

    48,00 €