ARTICLE #6

ARTICLE #6

AA.VV

5,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
SANT ANDREU CONTEMPORANI
Materia
Ensayo arte

Textos: Aymara Arreaza, Jose Begega, Javier Blánquez, Julia Morandeira, Luis Francisco Pérez, Jordi Pino, Pablo G. Polite, Zaida Trallero.

La noche es, a menudo, el espacio o momento en el que se posibilitan otros tipos de vivencias o experiencias distintas a las de las horas diurnas. Quién no se ve reflejado en alguno de los adjetivos que pueden acompañar a esta palabra: cargada, espesa, inolvidable, gris, calurosa, canalla, reparadora, blanca, creativa, de excesos, de absoluto insomnio…

También es inspiración, refugio en muchos momentos de la historia del arte para trasmitir significados complejos y diversos. Desde el Renacimiento tardío hasta los pintores del rococó del siglo XVIII, pasando por los monstruos nocturnos de Goya, la narrativa literaria de Drácula y los vampiros, y en especial el trabajo de los impresionistas y postimpresionistas de finales del XIX, son muchas las manifestaciones que hacen alusión a lo nocturno.

El mundo del cabaret de París, Berlín o Barcelona de finales del siglo XIX hasta mediados del XX, de los cafés y clubs de muchos lugares de nuestro planeta y en especial allí donde no existe tanta libertad de expresión, hacen de la noche el lugar donde “no hay ley” y “se permite” dar fantasía a impulsos terrenales, rituales, actitudes y comportamientos políticamente incorrectos o directamente prohibidos durante el día.

La noche es también uno de los temas candentes de la antropología del nuevo milenio, con infinitas tesis y trabajos de campo sobre la esencia de ese espacio nocturno tan sugerente, tan lleno de expectativas y posibilidades.

Article 6 da una visión de la noche desde distintas perspectivas. Javier Blánquez nos explica por qué haces política cuando sales de fiesta. Julia Morandeira nos habla de una amalgama promiscua de capas sensuales, hecha de miedos y amenazas, de brillo y de goce y frenesí. Luis Francisco Pérez nos habla de La noche americana para entender y pensar la noche como una rara y bella sinfonía tonal con millones de solistas/artistas. Aymara Arreaza propone un itinerario por las calles del Raval donde se reúnen Dias & Riedweg, Jean Genet, Keith Haring, Lorenza Böttner y Osvaldo Lamborghini. Y Jose Begega nos regala un relato sexual nocturno. También hemos entrevistado a los responsables del local Màgia Roja semanas antes de que echara el cierre y hemos hablado con Gerard Ortín sobre el walk-performance y la noche.

Todas estas miradas nos quieren hacer pensar, cualesquiera que sean nuestros posicionamientos personales. Nuestra labor como programa de arte público es inducir a la reflexión para viajar a otras realidades, experimentar visiones y entender otros comportamientos antropológicos, sociales y culturales alrededor de situaciones contemporáneas que no deberían pasar desapercibidas. Por eso ahora os las recordamos y esperamos que las disfrutéis.

Artículos relacionados

  • REMBRANDT
    GENET, JEAN
    Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que ...
    Queda uno

    14,00 €

  • SOBRE EL TEATRO DE MARIONETAS
    VON KLEIST, HEINRICH
    En el presente texto, publicado en 1810 en el Berliner Abendblätter, Kleist narra su encuentro con un célebre artista que confiesa ver en el teatro de marionetas una for­ma de arte superior incluso a la danza humana. Los ingrávidos títeres de los espectáculos populares se convierten así no sólo en símbolo de la gracia, sino también de otro estadio de la existencia libre del pes...
    En stock

    12,00 €

  • NODOS GERMINALES
    ARAMBURU, NEKANE
    ¿Qué sucedió en el País Vasco durante los años noventa para que una red de espacios autogestionados germinara en medio de un panorama sociopolítico convulso y transformador? ¿Cómo crearon los jóvenes artistas sus propios dispositivos de visibilización? ¿Quiénes comenzaron su andadura profesional con una perspectiva que influiría años después en el arte contemporáneo? ¿Cuáles fu...
    Queda uno

    25,00 €

  • AUBREY BEARDSLEY
    VILLENA, LUIS ANTONIO DE / BEARDSLEY, AUBREY
    Luis Antonio de Villena nos ofrece un fiel retrato del artista Aubrey Beardsley: refinado, decadente, exquisito, preciosista, amanerado, y, sobre todo, un gran apasionado por la muerte. Sus extraordinarias ilustraciones para las revistas The Yellow Book y The Savoy, Salomé de Oscar Wilde, Lisístrata de Aristófanes, Rape of the Lock de Alexander Pope, el ciclo artúrico de Roger ...
    Queda uno

    18,50 €

  • EL QUATTROCENTO
    ARGULLOL, RAFAEL
    En este iluminador ensayo, Rafael Argullol traslada al lector al núcleo artístico de la Italia del siglo xv, la Toscana, en un momento crucial de la historia. Las circunstancias políticas, económicas, sociales y culturales del denominado Quattrocento sentaron las bases de uno de los episodios culturales más trascendentes de nuestra civilización: el Renacimiento. Argullol analiz...
    En stock

    14,00 €

  • SANTO Y SEÑA DE GUILLERMO PÉREZ VILLALTA
    BONET CORREA, ANTONIO
    Antonio Bonet Correa siguió con gran fascinación, casi desde sus inicios, los pasos del pintor Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948). El artista se convierte en este libro en el espejo en el que se contempla el historiador del arte. De ahí que estas páginas que les dedica a la vida y la obra del artista estén repletas de emocionantes pinceladas autobiográficas (muchas de ella...
    Queda uno

    23,50 €