AL VOLAR

AL VOLAR

EL PAÍS GRÁFICO, LA HABANA, 1950-1951

PINTO, MERCEDES

22,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!
Editorial:
RENACIMIENTO
Año de edición:
2022
Materia
Feminismo y mujer
ISBN:
978-84-18818-70-7
Páginas:
436
Encuadernación:
Rústica
22,90 €
IVA incluido
¿Lo intentamos buscar? ¡Escríbenos!

Este volumen reúne por primera vez la colección completa de artículos que, en su sección «Al volar», Mercedes Pinto publicó entre 1950 y 1951 en el suplemento del diario El País de La Habana.
Hay en sus textos diversidad y frescura, espontaneidad y reflexión, un ideario feminista de avanzada y un valiente compromiso humano, serias meditaciones sobre el valor de la educación y la pedagogía y testimonio de una época cuyos prejuicios, costumbres y tradiciones rancias combate con su pluma. Hay también valiosa información autobiográfica que permite profundizar en la vida de la escritora y semblanzas de personajes inolvidables con los que tuvo ocasión de coincidir, desde Buñuel o Xavier Villaurrutia al torbellino de la joven Lola Flores, a cuyo baile dedica unos párrafos magistrales y bellísimos. La modernidad de su mirada sobre el mundo es fruto de su espíritu libre, el mismo que la hizo célebre en su época a través de sus distintas facetas como comunicadora. Fue magnética en sus charlas y conferencias, valiente en sus novelas, rebelde e íntima en sus versos y cercana y afectiva en su trabajo periodístico, donde enlaza la reflexión sociológica con la vida de todos los días. Una voz sincera que observa la materia humana con la habilidad de un naturista y valiente para exponerse y cuestionar las modas, prejuicios y tendencias de su tiempo.

Una escritora de vida tan sorprendente como desconocida y unos textos periodísticos muy personales donde asomarnos a su pensamiento, su época y su biografía.

Mercedes Pinto (Tenerife, 1883-México 1976) fue novelista, poeta, narradora, dramaturga, colaboradora de periódicos y revistas centrales de su época, activista de distintas causas sociales, pionera del feminismo y conferencista de éxito. Desarrolló casi toda su obra literaria en Hispanoamérica, donde vivió un largo exilio tras pronunciar en 1924 en la Universidad Central de Madrid, en medio de la dictadura de Primo de Rivera, una atrevida disertación sobre «El divorcio como medida higiénica». Hasta hace poco su obra más conocida era su novela Él, que fue llevada al cine por Luis Buñuel.

Alicia Llarena. Catedrática de Literatura Hispanoamericana de la ULPGC, es responsable del rescate y edición de la obra más inaccesible o desconocida de Mercedes Pinto (entre ellos su conferencia El divorcio como medida higiénica o su obra de teatro Un señor… cualquiera) y de su prosa dispersa en numerosos diarios latinoamericanos. Entre sus aportaciones más valoradas destacan sus libros Realismo Mágico y Lo Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud; Espacio, identidad y literatura en Hispanoamérica; Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto, primer volumen monográfico sobre la escritora.

Artículos relacionados

  • DIVAS, TRANSGRESORAS E INTOXICADAS
    , SOFÍA BARRÓN
    Luisa Casati, Carmen Tórtola Valencia y Teresa Wilms Montt fueron mujeres transgresoras reacias a comulgar con las normas burguesas establecidas; las tres hicieron suyos términos novedosos a finales del siglo XIX como anarquismo, abulia, spleen, ocultismo o hiperestesia. Su belleza fue captada por retratistas europeos e hispanoamericanos al igual que su manera de entender el ar...
    En stock

    19,00 €

  • ME DIBUJARON ASÍ
    LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ
    Una reivindicación de la feminidad a través de los iconos culturales más castigados. De pequeña, Noemí aprendió que ser hiperfemenina equivalía a ser frívola, mala o, directamente, una amenaza. Desde Pamela Anderson hasta Britney Spears, pasando por Jessica Rabbit o La Veneno, Noemí López Trujillo defiende todo aquello que históricamente se ha tachado de superficial y perverso,...
    En stock

    18,90 €

  • EN LAS SOMBRAS DE LA TRADICIÓN
    ENGELMANN, CHRISTINA / REICHARDT, LENA
    La tarea colectiva de este libro es abrir la historia de la Escuela de Frankfurt y hacerlo desde las mujeres que la construyeron y pasaron por allí en distintos momentos, pero quedaron tapadas por la historia como esposas, asistentes, bibliotecarias, taquígrafas o secretarias. Para producir luego algo más, un segundo movimiento: una lectura feminista de las historias de la escu...
    Quedan pocos

    21,90 €

  • SER MUJER
    HENRÍQUEZ, ALEXANDRA
    Lo que toda mujer debería saber sobre su salud… explicado por la ginecóloga más mediática.En Ser Mujer, la doctora Alexandra Henríquez —ginecóloga y divulgadora experta— combina medicina, genética y estilo de vida saludable para ofrecer una guía completa sobre la salud femenina. A través de una mirada integral y actualizada, acompaña a las mujeres en cada etapa de su vida: desd...
    Quedan pocos

    20,90 €

  • SEMBRAR PALABRAS
    SANTOS, ANA
    Un ensayo imprescindible sobre las mujeres que hicieron de la palabra su arma más poderosa.Esta es una historia de más de quinientos años, un largo periodo en el que las mujeres no pudieron acceder a la educación. Pero es también la historia de unas pocas mujeres, privilegiadas por su nacimiento, que pudieron aprender a leer y que quisieron escribir, y así nos fueron dejando su...
    Quedan pocos

    21,90 €

  • MUJERES PODEROSAS E INFLUYENTES
    FRANCO RUBIO, GLORIA
    Biografías de mujeres y relatos definitorios de determinados grupos femeninos componen este libro, fruto del trabajo llevado a cabo por un nutrido grupo de investigadoras en el marco del Proyecto titulado "Poderosas, influyentes, comprometidas y útiles. La vida de las mujeres en los espacios cortesanos, domésticos, económicos, políticos y culturales (España en el largo siglo XV...
    Quedan pocos

    28,00 €